El Arriaga redobla su apuesta por la producción propia y el talento local
El teatro bilbaina programa 78 obras para la próxima temporada 2025-2026
Ser un espacio de creación y comprometido con el talento local; son los dos ejes que van a guiar la temporada 2025-2026 del Arriaga, que este lunes ha presentado los 78 espectáculos que compondrán su programación. Teatro, música y danza se subirán a su escenario desde este mismo verano, con el musical Mamma Mia!que se representará coincidiendo con Aste Nagusia.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, ha reiterado su "compromiso" del Arriaga con el tejido cultural local. "No es solo un teatro de exhibición; es, ante todo, un teatro productor, un agente activo en la creación cultural, un generador de proyectos, ideas y también de empleo y oportunidades para el talento de casa", ha subrayado. Un compromiso que se refleja en las producciones y coproducciones propias, en colaboraciones con compañías vascas, en estrenos de artistas y compañías cercanos... "Todo ello contribuye, sin duda, a fortalecer la economía cultural local, dinamizarla y hacerla crecer con sentido y con una identidad propia".
This browser does not support the video element.
Para Olabarria, toda la programación tiene una característica común, la de la calidad. "La apuesta cultural de este teatro es valiente, abierta y sigue demostrando que es posible conjugar riesgo artístico y conexión con el público", se ha mostrado convencido.
La próxima temporada se estrenarán dos producciones propias, se repondrá otra, se coproducirán tres espectáculos más y se colaborará directamente con otros ocho proyectos. Los primeros son Shostakóvich 14, bajo la dirección del propio Calixto Beitio, un espectáculo sobre la Sinfonía número 14 en sol menor de Dmitri Shostakóvich que estará interpretada por Annette Dasch y Leigh Melrose, y Gesualdo WC Station, que mezcla teatro, cine y concierto con Alex Gerediaga al frente.
Nombres propios
Serán muchos los nombres propios que se subirán al escenario del Arriaga el próximo año, tanto en obras de teatro, desde Anabel Alonso a Eneko Sagardoy, pasando por Lluís Homar, Vicky Peña, Adriana Ozores, José Sacristán, Ernesto Alterio, José María Pou o Aitana Sánchez Gijón, como con actuaciones musicales de la mano de Gontzal Mendibil, Santiago Auserón, Mikel Erentxun, Gari o Maldita Nerea.
Entre la danza, se tendrá la oportunidad de admirar el arte de Lucía Lacarra, la compañía de Nacho Duato, el Ballet Nacional de Georgia y María Pagés. Los musicales traerán a Bilbao una nueva versión de Mamma Mía! y The Rocky Horror Show, en versión original con la misma producción de Londres. El propio Beitio ha admitido sus ganas de ver a Rozalén en Chavela o La ópera de los tres centavos, en la que Coque Malla se pone en el papel de Macbeath.
El musical Mamma Mia! será el plato fuerte de Aste Nagusia en el Teatro Arriaga
Entre los nuevos retos a los que se enfrenta el equipamiento cultural, su director artístico, Calixto Beitio, ha citado llegar a los cada día más numerosos turistas que visitan Bilbao. "Hay que pensar en cómo llegar a ese público que viene", ha advertido, para añadir que, como teatro público, el Arriaga "tiene la obligación de llevar al público a sitios donde pensaba que no podía llegar: hay que darle cosas nuevas". A modo de ejemplo, ha citado que puede que algunas obras apenas reúnan a 200 personas en el patio de butacas -como la primera versión de Francia de Los pájaros, que se representó en alemán-, que se compensa con otros espectáculos multitudinarios como los musicales.