“He puesto mucha esperanza en toda esta creación”, asegura la catalana Paula Ribó, conocida artísticamente como Rigoberta Bandini, sobre su segundo disco, el reciente Jesucrista Superstar, un doble álbum en el que agrupa hasta 22 canciones de pop actual que no reniega de arreglos retro y que pasa revista a la vida y dramas cotidianos de la mujer actual con mucha ironía. Tras arrancar su gira de presentación en Sevilla, el 31 de mayo, recalará en el Bizkaia Arena del BEC el viernes 6 de junio y un día después, en el Navarra Arena de Iruñea.

Bandini, que girará por una decena de ciudades estatales a lo largo de 2025, incluida Barakaldo, acaba de poner a la venta su segundo disco, con el que seguro consolidará una presencia cada vez más notable en la cultura pop estatal desde que debutara hace poco más de un lustro.

Cartel de la gira de Rigoberta Bandini

La catalana se ha convertido en parte imprescindible del imaginario estatal desde sus primeros temas, como Too Many Drugs, sus primeros éxitos, como Perra o su primera aparición televisiva con la ya legendaria Ay Mamá, con la que concurrió al primer Benidorm Fest. Su primer álbum, La Emperatriz, también fue un hito, así como su primera gira, donde llenó los principales recintos del Estado y poco después ganó su primer Goya.

Ahora, estrena su segundo álbum, Jesucrista Superstar, a fuerza de inconformismo artístico y valentía, sin dejar de lado su capacidad para componer himnos de estadio aunque sin dar la espalda a canciones que retratan las emociones, taras, ataques y pensamientos de su generación, especialmente los que afectan más directamente a las mujeres.

22 canciones

Como viene siendo habitual en los discos pop actuales, Bandini ha contado con una profusa nómina de productores y, en algún caso, también compositores, para dar brillo sonoro a sus nuevas 22 canciones. A medias con Stefano Maccarrone, Esteban Navarro, María Vértiz y Camilo Vélez, ha contado también con apariciones estelares de productores como Alizzz, Santos y Fluren o el joven Juan Feduchi para completar el doble disco.

La incontinencia y caótica capacidad creativa de la barcelonesa se ha concretado en un repertorio que se abre con una invitación al oyente –“siéntete cómoda, cierra los ojos y deja las lentillas donde puedas”, y concluyen con Abraxas, sí, como el mítico disco de Santana, a cuya guitarras hace mención, al igual que a la ópera rock de los 70 de la que parte el título del álbum.

Y discurre entre los ritmos más pop y accesibles que siguen la estela de sus hits Ay Mamá, Perra, Julio Iglesias, Too Many Drugs o In Spain We Called It Soledad, en los casos de los temas ya adelantados como Simpática pero problemática (muy Mecano y disco), Pamela Anderson (“lo somos todas… te hicieron sentir pequeña más allá de tu belleza”) o KAIMAN, a otros en su estela, como el aspiracional Busco un centro de gravedad permanente, con guiño evidente a Franco Battiato, o esa acústica Canciones alegres para días tristes, en cuyos “dramas cotidianos” colabora Luz Casal.

No pocos atractivos encontramos también en canciones como la irónica a la vez que hedonista Si muriera mañana, C.X.T (Club Xabalas Tristes), la sugestiva bossa Spaghettis al sol o VuelaAAaa, aunque también hay algún relleno entre experimentos fallidos y tormentas electrónicas como la que propone en La pulga en el sofá, en contraposición al sonido casi retro y sesentero de Brindis!!! y el casi litúrgico de Soy mayor.

Amores, desamores, la dictadura de las redes, el móvil, las fotografías, las tendencias y la estética, que ella contrapone con un claro “qué asco”, discurren por un disco que, trufado de mala baba, hedonismo y una ironía vitriólica, parece destinado a quienes se creen “fuertes como el viento” y pueden con todo, a quienes, sobre todo ellas, pueden ser “el rey o la reina de tu país”, si se ponen a ello.

Gira

La artista estará en 10 ciudades con su gira que se celebrará a lo largo de 2025. El 31 de mayo en Sevilla en el Icónica Santalucía Sevilla Fest; 6 de junio en Barakaldo, en el Bizkaia Arena del BEC!; el 7 de junio en Iruñea, en el Navarra Arena; el 20 en Zaragoza, en el Pabellón Príncipe Felipe; el 21 en A Coruña, en el Coliseum; el 28 en Barcelona, en el Palau Sant Jordi; y ya en julio, el 4 en Murcia, en el Espacio Norte; el 5 en Valencia, en el Estadio Ciutat de València; el 16 en Madrid, en el Movistar Arena y ya con las entradas agotadas y el 18 en el Selvatic Málaga Fest. Las entradas están ya a la venta en lasttour.org.