Euskadi celebró en 2024 alrededor de 20.600 eventos culturales, un 12 % más que los que tuvieron lugar en 2023 y un aumento del 27,3% respecto a 2022. De estos, los más numerosos fueron los conciertos y las obras teatrales. El 44,8% de los eventos se han desarrollado en Bizkaia, el 40,1% en Gipuzkoa y el 15,1% en Araba.

Así se refleja en un estudio del Observatorio Vasco de la Cultura que ha presentado hoy martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, quien ha explicado que el pasado año en Euskadi hubo 56 eventos culturales nuevos al día. “Son cifras que desde el departamento valoramos muy positivamente y que muestran que en Euskadi tenemos un inmenso talento creativo, tenemos estructuras que ofertan esas creaciones y tenemos una sociedad que participa y disfruta de la cultura”, ha subrayado Ibone Bengoetxea. 

Además, el estudio constata que el País Vasco es la tercera comunidad autónoma con la programación cultural más valorada por detrás de Madrid y Cataluña.

El precio medio de los conciertos de pago fue de 15,8 euros y Bizkaia fue el territorio donde más se programaron, el 45 %, seguido de Gipuzkoa con el 40,4 % y Araba con el 14,6 %. El euskera ha sido el idioma más presente en las actuaciones musicales de la CAE en 2024, con un 26,0% de conciertos en euskera, por delante de los conciertos en castellano (19,8%) y las actuaciones musicales sin idioma (17,8%).

Asimismo, los conciertos multilingües han representado el 17%, situándose así por delante de los conciertos en inglés (10,9%).

Las actuaciones musicales de música contemporánea han sido las que han tenido más presencia en la agenda de conciertos en 2024, con el 77,7% del total.

La música clásica ha representado el 7,9% del total de conciertos, mientras que el 7,7% han sido de música espiritual. El 3,8% de los conciertos han sido de música popular y tradicional vasca, mientras que las músicas del mundo han representado el 2,7%.

Teatro: más de 4.400 funciones

En cuanto al teatro, en 2024 se programaron más de 4.400 funciones con un precio medio por evento de pago de 15 euros. Respecto al idioma, el 44,2 % e representaron en castellano y el 40 % en euskera.

También hubo 903 funciones de danza, con un precio medio de los espectáculos de 14 euros y la danza contemporánea fue el género con más presencia en los escenarios de Euskadi con el 64,7% de las representaciones totales, mientras que la danza tradicional representó el 24,6% de las funciones.

El informe del Observatorio Vasco de la Cultura también recoge 1.266 exposiciones durante el 2024 en Euskadi y 1.062 actos de bertsolaris.

Ibone Bengoetxea con la portavoz del Ejecutivo vasco, María Ubarretxena, en la rueda de prensa. L. Rico

1.700 millones de euros y 28.500 empleos

Las actividades culturales generan en torno a 1.700 millones de euros, un 2% al PIB vasco. Y en términos de empleo, suponen alrededor de 28.500 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha informado la vicelehenadakari y consejera de Cultura. Son datos de 2022que el Eustat ha hecho públicos recientemente en un informe elaborado en colaboración con el Observatorio Vasco de la Cultura.  

Convocatorias de ayudas

Pero si se han incrementado las actividades culturales en 2024, también lo han hecho las convocatorias de ayudas para este año. “Desde el Gobierno nos toca reforzar el sistema cultural y una de las claves para que eso ocurra es poner en valor y acompañar al colectivo de creadores y artistas y reforzar a las estructuras que se encargan de la oferta cultural”, asegura Ibone Bengoetxea. 

La consejera ha recordado que el Gobierno Vasco destina este año 28 millones de euros al impulso de la actividad cultural en Euskadi, un 4,6 % más en 2024.

A través de las convocatorias de ayudas se pretende llegar a más de 730 agentes del sector de la literatura, artes escénicas, música, artes plásticas y visuales, sector audiovisual y organizadores de festivales, funciones teatrales y proyectos de innovación. “Más allá de los sectores, esta financiación también está dirigida a las personas para ayudarles a crear, desarrollar sus proyectos, formarse, producir, promocionar su trabajo, distribuirlo o difundirlo”, señala Bengoetxea.

"Son 1,2 millones más que el año anterior. Esto supone un incremento del 4,6 % respecto al año anterior. Además, nos comprometemos a que la mitad de las convocatorias estén resueltas para abril y una gran mayoría para julio de este año. Esto supone que una gran parte de las personas y entidades beneficiarias que rondan las 730, sabrán en el primer semestre con qué presupuesto cuentan para llevar a cabo sus planes", señaló Ibone Bengoetxea.