Cuando se habla de rock´n´roll y rockabilly en castellano hay que postrarse ante la trayectoria de Los Rebeldes, que iniciaron su carrera, coincidiendo con Loquillo, hace ya 45 años. El grupo del compositor, guitarrista y cantante Carlos Segarra ha vendido casi un millón de ejemplares de sus 19 discos publicados, cuatro de ellos en directo, ya que el escenario es donde mejor se desenvuelve.
Con motivo de la efémeride, Segarra ha rescatado a la formación original, con Aurelio Morata (bajo y voz) y Moi Sorolla (batería), para grabar el disco Al este del Edén, que presentarán este sábado en la sala Mytho de Bilbao, a las 22.00 horas, con entradas entre 22 y 50 euros. “Con nuevas generaciones de seguidores, nuestro rocanrol está aquí para quedarse”, explica Segarra a DEIA.
Esta gira no será la habitual de Los Rebeldes, sino de la primera de sus formaciones, con Aurelio ‘Vagabundo’ y Moi acompañándole a usted. De ahí la nominación de Rebeldes 79 ¿no?
Exacto, la idea es no confundir al público y llamar la atención sobre el repertorio del trío original. De hecho cuando hubo una reunión en el 2006 ya utilizamos este nombre.
¿De quién fue la idea de recuperar al trío? ¿Sin ese 45 aniversario habría sido posible?
La idea fue de Aurelio con motivo, ciertamente, del 45º aniversario de Los Rebeldes. Me propuso grabar un mini LP de 5 temas propios y nuevos en la estela de Esto es Rocanrol, que fue el último disco que grabó el trío, en 1984. Al final han sido 8 y les hemos sumado varias versiones de clásicos.
Cómo han vivido el reencuentro? ¿Ha resultado fácil, emocionante…?
No ha sido un reencuentro muy alejado en el tiempo. Ha habido muchas colaboraciones mutuas y el trío hemos aparecido puntualmente para algún que otro evento especial. No ha sido nada difícil y sí muy divertido.
¿Siempre vivos, como titulan una de sus canciones?
Esa es la idea: mantener viva esa llama a pesar de vivir en distintas ciudades y con nuestros propios compromisos profesionales.
Los Rebeldes han grabado varios clásicos. Su legado les sobrevivirá ¿no?
Tal y como pinta la cosa, con nuevas generaciones de seguidores, parece que nuestro rocanrol está aquí para quedarse.
¿Con el regreso de la formación original era obligado grabar un nuevo álbum?
En realidad, el proyecto original en sí es la grabación del disco pero lógicamente, había que presentarlo en directo y esa es la parte más jugosa y divertida.
El título es un guiño evidente a James Dean, icono rockero.
¡Evidentemente! La canción es de Aurelio, pero creo recordar que la idea de usarla como título fue mía. Mejor que Esto es Rocanrol 2 ¿no?. Es verdad que somos cinéfilos y fans de Jimmy Dean, al que nombro en el tema Soy del Rocanrol.
La portada es de Toni Marmota, el bajista de La Frontera. ¿Todo queda en casa, entre viejos colegas?
Desgraciadamente, el gran Gallardo que nos hizo la portada del mini LP ya no está entre nosotros y yo que admiro y sigo el trabajo de Toni desde el principio, le propuse que la hiciera él. El resultado es extraordinario, no puedo imaginar ya este disco con otra portada.
La canción tiene ecos en su letra de deseos de huida del ‘Born to Run’ de Springsteen.
La canción es de Aurelio, pero creo, ya que es un gran admirador del Boss, que algo de ello hay; con su propia visión, claro.
En él se comparan como un viejo Cadillac, al que “les queda mucha rueda por quemar”. Además, se preguntan qué hacer cuando no puedan cantar ni bailar.¿La música y el rock casi por delante de todas las cosas?
No nos preguntamos si podremos cantar y bailar, sino que se lo preguntamos a un personaje que no hizo bien los deberes. Ser músico de rock es todo un estilo de vida y nosotros seguimos siendo unos melómanos que no entienden la vida sin rocanrol.
“Ya no se hacen coches como yo”, se oye también. ¿Tan orgullosos como los raperos que se citan a sí mismos?
Para autobombo ya estaba Bo Diddley mucho antes con decenas de canciones con su nombre en el título. ¡Comparados con él somos unos chicos muy modestos!
Surgieron en tiempos del rock laietano y la música progresiva. ¿Cuáles son los enemigos actuales del rock? ¿Lo latino y el reggetón?
No tengo nada contra lo latino. Me encanta toda la música cubana, la salsa portorriqueña o los boleros y la cumbia, por ejemplo. No me gusta el Reggeton por su ritmo monótono. El rock, el blues, el jazz, el flamenco, la salsa, el soul, eI rap y otros muchos estilos tienen diferentes ritmos y palos. El reggeton lo encuentro aburrido rítmicamente y la gran mayoría de letras tienen rimas infantiles y casi siempre obscenamente machistas.
Claman a favor del “country, blues y rock´n´roll” en ‘Volveré a Memphis’, en la que se cita también a Nashville, Sun Records, la negroide Stax. ¿Ahí se resume todo?
¡Pues más o menos! La verdad es que en Volveré a Memphis se mencionan muchos de los estilos que nos han influido. No todos, pero casi todos están ahí.
Decía casi todo porque le hacen guiños al r&blues y al jazz de Chet Baker, Ella, John Coltrane… Y en ‘Tardes en el Georgia’ se cita también a Sleepy Labeef. El disco desprende mucha nostalgia.
Igual desde fuera lo puede parecer. Para mí, que la escribí, es una foto, un retrato de un momento concreto. Fíjate que el estribillo dice 17 años y ya soy el tipo más feliz, no digo era. Para mí no es nostalgia, es un relato.
Todos los soportes musicales son tienen sus pros y sus contras
¿Seguro que no han invitado a Tom Waits para el arranque de la revisión de ‘Negro como el carbón’
Estaba invitado, de hecho, pero tenía cita con su barbero y su sastre. Así que tuvimos que hacer nosotros el trabajo duro (risas).
También hay un guiño al vinilo y a las primeras ediciones. Lo de las playlist a ustedes…
Una vez que un artista graba en cualquier soporte, ya es inmortal musicalmente hablando, si el público así lo quiere. Y curiosamente, el vinilo, al que se dio por muerto y enterrado, está más vivo que otros soportes. Así que… ¡siempre vivos! Todos los soportes musicales son tienen sus pros y sus contras. Lo que no se puede negar es que un vinilo permite disfrutar de la portada y de la información de la grabación mucho más que otros formatos. Para quien quiere disfrutar más intensamente de la experiencia de escuchar un disco, el vinilo es insuperable.
Suenan muy clásicos, pero usan como herramienta la IA para un video.
Por supuesto, la IA es una herramienta, y no creo que haya malas o buenas. Simplemente ahí están para usarlas cuando son necesarias o ayudan a una idea.
La música, los amigos, la chica al lado... ¿Y hoy, en qué ha cambiado la receta de la felicidad de aquellos años ingenuos?
Defiendo que cosas como estas no tendrían que cambiar nunca para nadie, independientemente de a qué te dediques o de la edad que tengas. Si no te gusta la música ni tus amigos ni tu pareja, no sé qué pintas en este mundo.
Cerriles en el estilo, como los Stones o Ramones. Otros coetáneos y colegas como Loquillo ha variado y ha ido adaptando su música con el paso de las décadas…
Esta formación, Ia fundadora, era reivindicativa musicalmente, pero no cerril. Piensa que mi generación descubrió a Chuck Berry, por poner un ejemplo, a través de Beatles, Stones o Beach Boys. Y además de rockabilly, escuchábamos a The Cure, The Clash, el citado Tom Waits o Joe Jackson, entre otros, y en los Rebeldes actuales hay influencias latinas, jazzísticas y otros estilos que no son estrictamente rock´n´roll.
El viejo Cadillac llega a Bilbao. ¿Qué nos va a ofrecer?
El repertorio se basa en nuestros dos primeros discos, Cerveza, chicas y Rockabilly y Esto es Rocanrol, grabaciones que editamos basadas en maquetas con el título de Héroes, y en este nuevo trabajo: Al este del Edén. Y, por supuesto, una escogida selección de clásicos del género. Así que será una gran noche de rock´n´roll. Además, contaremos con la colaboración del gran Manu Heredia, cantante y guitarra del grupo vizcaino General Lee.
Otro ‘rebelde’ posterior, Dani. Nelo, con una destacable carrera en solitario, toca los saxos en el disco nuevo, pero no forma parte de la gira ¿verdad?
Dani nos acompaña cuando sus compromisos con Mambo Jambo se lo permiten. Este sábado quien soplará la caña será Big Dani Pérez, que fue parte de Los Rebeldes una larga temporada.
La gira será única ¿verdad? Después, el grupo volverá a su formación actual.
Como suelo contestar, esta gira es de edición limitada porque en mayo o abril volverán los actuales Rebeldes a la carretera. Así que Rockers: ¡disfrutad el momento!