Durangoko Azoka ya ha abierto sus puertas y hasta el domingo, nos esperan 933 novedades y más de 200 actividades por delante. La 59ª edición de Durangoko Azoka llenará Landako y todos los espacios de la Plaza de la Cultura de letras, con imágenes, melodías, gestos, encuentros, sonrisas y diálogos. 

A las 19.00 horas ha tenido lugar en Szenatokia el acto oficial de inauguración, al que ha asitido el lehendakari Imanol Pradales, acompañado de la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, responsables de Gerediaga Elkartea y autoridades locales. En el acto, participaron Miren Amuriza, Aner Peritz y el grupo musical Lumi. 

Tanto el lehendakari como Nekane Mujika, presidenta de Gerediaga, tuvieron en su intervención un recuerdo para Jon Irazabal, fallecido el pasado mes de agosto, que fue director de la Durangoko Azoka y gerente de Gerediaga Elkartea. Además, Pradales reconoció la labor de los responsables de la Durangoko Azoka por su apuesta por el euskera. “Este año celebramos la 59ª edición y no es fácil para nadie estar ahí tantos años siendo además una feria de referencia”, aseguró.

Pradales recordó la primera edición de la Durangoko Azoka, en 1965, organizada por los miembros de Gerediaga Elkartea bajo la dictadura franquista. “Afortunadamente, nuestra realidad ha cambiado mucho, probablemente aquellos pioneros no esperaban llegar tan lejos, pero aquí estamos. Había un pueblo con vocación de perseverar ante las dificultades, con una lengua propia. Nos dejaron una hermosa lección: si formamos una comunidad fuerte, podremos lograr grandes cosas, nada nos detendrá”.

Nuevos retos

 Pradales destacó el impacto de la globalización y la digitalización. “Las condiciones para crear, compartir y recibir cultura han cambiado radicalmente. Vivimos en la era de las pantallas y las redes sociales, hay mucha competencia por nuestra atención y tiempo. Tenemos claro que la cultura juega un papel clave en el desarrollo y transmisión de valores individuales y colectivos”. El lehendakari afirmó que “no es sólo una feria o un espacio de intercambio. Es un lugar de encuentro, una Plaza de la Cultura”. “Hablemos y busquemos juntos cómo mejorar las políticas públicas para fortalecer realmente la creación en euskera”, señaló. “Tenemos una base sólida que hemos construido durante décadas. Como lehendakari me comprometo a implementar políticas públicas que garanticen la creación y producción cultural. Desarrollaremos los proyectos y retos que tenemos por delante dando impulso a la colaboración con las industrias creativas y culturales vascas, con los agentes y asociaciones, y con la ciudadanía”.

Por su parte, Nerea Mujika invitó a toda la ciudadanía a que venga a Durango, porque estar “aquí es apoyar la cultura vasca. Necesitamos creadores, editores... y, por supuesto, también amantes de la cultura Como bien dice el lema de este año, recibir es también dar”.