Síguenos en redes sociales:

Tarsila do Amaral, Maria Helena Vieira da Silva y Barbara Kruger, entre las mujeres que expondrán en el Guggenheim en 2025

Más de 1,2 millones de personas han visitado el museo en 2024, de las que el 69% son extranjeros

En imágenes: Estas serán las exposiciones que se podrán ver en el Guggenheim en 2025Museo Guggenheim

15

Las mujeres artistas tomarán el Museo Guggenheim durante 2025. Entre la programación aprobada esta tarde por el Patronato se han incluido varias muestras de creadoras como la de la inventora del arte moderno en Brasil, Tarsila do Amaral, la pintora expresionista abstracta Helen Frankenthaler o la dedicada a la portuguesa, María Helena Vieira da Silva, una figura imponente en la historia del arte del siglo XX. 

La programación expositiva para 2025 se ha aprobado durante el Patronato que se ha celebrado esta tarde bajo la presidencia del lehendakari Imanol Pradales, y con la asistencia de Elixabete Etxanobe, diputada General de Bizkaia; Ibone Bengoetxea, vicelehendakari Primera y Consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Leixuri Arrizabalaga, diputadade Euskera, Cultura y Deporte, Juan M. Aburto, alcalde de Bilbao y Juan Ignacio Vidarte, director general del museo. Además, han asistido representantes de las empresas y entidades que forman parte del máximo órgano de gobierno de la Fundación.

En febrero llegarán al museo los paisajes de colores vivos y las composiciones oníricas de Tarsila do Amaral, en una muestra que analiza la producción de la artista brasileña desde los años veinte hasta la década de los sesenta. En febrero también se inaugurará Obras maestras sobre papel de Budapest, una selección que abarca siete siglos de dibujos y grabados procedentes de la colección del Bellas Artes de la capital húngara.

En la primavera dará inicio In situ, un nuevo ciclo que presentará ambiciosos proyectos de artistas contemporáneos creados expresamente para los espacios del museo. El primero de ellos estará protagonizado por Refik Anadol, internacionalmente reconocido videoartista y pionero de la estética de la inteligencia artificial. Continuará con Mark Leckey, cuya exposición abordará la multiplicidad de fuentes que se integran en su trabajo, como el sonido, la escultura y la performance.

En abril, Helen Frankenthaler. Pintura sin reglasexplorará el revolucionario enfoque con el que esta autora abordó la pintura a través de una serie de obras realizadas entre 1953 y 2002, situadas en diálogo con pinturas y esculturas creadas por otros artistas coetáneos. Ya en junio, se presentará la producción reciente de la artista norteamericana Barbara Kruger y en otoño, se desplegarán las formas abstractas e ilusiones ópticas de Maria Helena Vieira da Silva.Cerrarán las exposiciones temporales en diciembre Artes de la Tierra, enmarcada en el compromiso para con la sostenibilidad ambiental del Guggenheim que plantea una relectura del arte orientado al medioambiente de las últimas décadas. 

Dentro del ciclo Film & Video, se presentará, entre otras, una escenografía diseñada por el artista vasco Sergio Prego. 

Incorporación de obras y préstamo de 50 obras por 50 años

Además, el Patronato ha aprobado también la incorporación de nuevas obras de arte a los fondos del museo. Entre ellas, dos pinturas de Helen Frankenthaler y las piezas creadas específicamente para el edificio de Gehry de la escultora navarra June Crespo, Conjunto Vascular (1), Vascular (4) y Vascular (5). También se incorporan a la colección del museo las videoinstalaciones Teoría del caos, del dúo neerlandés Metahaven, y Fracción de segundo (Espejo) IV, de Anthony McCall, al igual que la obra Lágrimas de medianoche, de Yoshitomo Nara y las pinturas de Martha Jungwirth Autorretrato. 

Destaca también el préstamo por 50 años de unas cincuenta piezas de la colección Rodenstock, “que no solo enriquecerán la colección del museo al reforzarla con nuevas obras y perspectivas, sino que también ampliará su capacidad para ofrecer una programación más vibrante y en constante renovación”, aseguran desde el Guggenheim. Una selección de ellas se presentará en el otoño de 2025, entre las que destacan las de Lucio Fontana, Yves Klein, Agnes Martin, Cy Twombly o Jeff Koons, que por primera vez se mostrarán en público como conjunto.

Un museo al alza en 2024

2024 está siendo un año muy bueno para el Guggenheim Bilbao, según se desprende de los datos al alza que se han puesto sobre la mesa durante la reunión del Patronato celebrada esta tarde. El Guggenheim ha alcanzado este ejercicio la cifra de 1.224.813 visitantes a fecha de hoy, un 25% por encima de lo previsto para este periodo. Una cifra que se acerca a la alcanzada en 2023 cuando el museo batió su récord absoluto de asistencia con un total de 1.324.211 visitantes. 

Asimismo se ha recuperado el porcentaje de visitantes extranjeros anterior a la pandemia (69%), que este año se sitúa en ocho puntos por encima del acumulado en 2023 en las mismas fechas.

Los datos siguen en alza durante 2024: el colectivo Community crece hasta alcanzar los 342.059 integrantes, lo que supone un 27,96% de aumento respecto a 2023. La cifra de Amigos del Museo ha alcanzado un máximo histórico, con 23.883 personas, mientras que el Programa de Miembros Corporativos ha sumado 10 empresas más, totalizando 131 empresas privadas en el patronato.

Según informan desde el museo, la positiva evolución de los ingresos obtenidos por el Guggenheim con la entradas y ventas de la Tienda-Librería ha permitido alcanzar un porcentaje de autofinanciación del 78,5% lo que supone que más de tres de cada cuatro euros lo genera el propio museo. Esto posibilita reducir las subvenciones del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia en 3.249.000 euros al cierre del ejercicio, importe que, según se ha aprobado hoy, las instituciones destinarán a la compra de obras de arte. Durante el Patronato se aprobó también el presupuesto para el ejercicio 2025, que asciende a 34.533.761 euros, un 2,1% por encima de 2024. Las tarifas de entrada no se subirán en 2025 y se mantendrán al mismo precio que este año.