La “utopía” que planta cara al consumista Black Friday, el festival participativo Fair Saturday, cumplirá este sábado una década con la organización de un centenar de eventos culturales en los que se aunará la música, las artes escénicas, la magia, talleres, exposiciones y charlas, la mayoría de ellas en Bilbao aunque también en otras localidades vizcainas y, como novedad, cada vez más al aire libre. 120 organizaciones impulsan este festival, que se vuelca en 30 causas sociales ligadas con enfermedades y colectivos en riesgo de exclusión.

“Las mismas razones que impulsaron la creación del Fair Saturday siguen vigentes hoy en día”, lamentó el responsable de la fundación, Jordi Albereda, en la presentación de los actos de la décima edición de este festival participativo que tendrá lugar este próximo sábado, 30 de noviembre. Un total de 120 organizaciones crearán un día diferente a través de la cultura con impacto social en una cita diversa que no solo se desarrollará en Bilbao, también en localidades de Bizkaia como Getxo, Berango, Usansolo, Portugalete, Sodupe, Mundaka o Leioa

A lo largo del día se podrán disfrutar de alrededor de un centenar de eventos culturales con impacto social en 50 espacios de la capital de Bizkaia y diferentes localidades del herrialde. Los diferentes eventos se comprometerán con cerca de 30 causas sociales que apoyan diferentes colectivos, como por ejemplo la investigación sobre el cáncer de mama metastásico, la ELA y la soledad de las personas mayores en nuestro territorio.

Frente a “la locura por las compras” que propone el Black Friday, la fundación Fair Saturday contraataca con un festival con una agenda cargada de actividades que propone una reflexión social sobre “un consumo más racional y la inversión en intangibles como la cultura y las causas sociales”, según explicó Iñigo Apraiz, responsable de la cita. “Vivimos un mundo complejo, acelerado y superficial con asimetrías económicas, sociales y generacionales a la que se ha sumado una última, la exclusión cultural, que afrontan los colectivos en situación de vulnerabilidad económica, por falta de tiempo o sensibilidad”, según Jordi Albereda.

Bajo el hilo conductor de “un consumo consciente y de barrio, cultural y ligado a las causas sociales”, Fair Saturday, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia, agrupará a artistas y organizaciones culturales de todo el territorio para actuar en este festival participativo, apoyando, como cada año, a un proyecto social de su elección. De esta forma, se contribuye a la generación de un doble impacto, el propio de la cultura y otro directo a través del apoyo a causas sociales. 

100 actividades

La cita del sábado, que en una década ha impulsado 700 eventos y generado más de 700.000 euros para diferentes proyectos sociales, ofrece un centenar de actividades, entre las que destacan la oferta de Bilbotxeros Band, un híbrido de coro y grupo de rock que actuará en el bus turístico de Bilbao –Bilbao City View– por diversos barrios en favor de ADELA Bizkaia con el objetivo de sensibilizar sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica, o el micro festival de artistas urbanas que tendrá lugar en el parque de Doña Casilda en favor de Maite ta Bizi, la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico en Euskadi.

Además, se ha organizado una recogida de instrumentos que se realizará en Yimby Iparraguirre de la mano de doce conciertos en acústico en favor de Norai Elkartea y sus proyectos de inclusión social de niñas/os de entornos menos favorables a través de la música, y una programación de danza, artes escénicas y música que se desarrollará desde las 11.00 horas en el Muelle Campa de los Ingleses en favor de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. “El objetivo de sensibilizar sobre la situación en el territorio y generar fondos para paliar los daños provocados por la dana en el tejido cultural”, según Apraiz.

Como novedad, más de un 20% de los eventos de la programación tendrán lugar en exteriores, con el objetivo de multiplicar el impacto y generar una mayor concienciación. El programa completo de eventos, que incluyen actuaciones de El Mentón de Fogarty, la soprano Auxiliadora Todelano, Space Jam, Amaia Santamaría, MoonShakers, Lova Lois, Mago Oliver y varias corales y grupos teatrales, puede consultarse a través de la web oficial del festival Fair Saturday (https://festival.fairsaturday.org/) y sus redes sociales oficiales.

Fair Saturday vivirá el viernes 29 “su pistoletazo de salida” en el Bilbao Arena de Miribilla con un festival que se convertirá en “un fiestón” en el que actuarán ETS, Gatibu, Tanxugueiras y Zea Mays junto a un coro de 2.500 peronas. La soprano Auxiliadora Toledano; Inés Padilla, de la asociación Maite ta Bizi; Juanjo Díez, responsable de Bilbotxeros Band, y Xabier de la Torre, gerente del Club Deportivo Bilbao, destacaron la importancia del festival y sus actuaciones porque, como declaró la cantante lírica, que actuará en la iglesia de la Reencarnación, “engloba las dos razones de mi vida: la cultura y el arte unidos con el compromiso social”.