El primer concurso de palíndromos en euskera arrancó el 16 de diciembre de 1923. El escritor de Mañaria Ebaristo Bustintza, Kirikiño, en busca del palíndromo más largo, le condujo por las páginas del periódico Euzkadi. Han pasado poco más de 100 años y los palíndromos, esas palabras que se leen de igual manera desde cualquiera de sus dos lados, siguen proponiendo una sorpresa lingüística y un juego de inteligencia.

La Biblioteca Foral de Bikaia acoge hasta el 31 de octubre la muestra Markos Gimenoren Karteletrak, que reúne un total de 53 carteles creados a partir de los palíndromos escritos en euskera por Markos Gimeno (Ermua, 1974- Eibar 2018). Algunos de ellos fueron diseñados por el propio Markos pero gracias al trabajo de Sarrionaindia, muchos de sus amigos y amigas y más de una treintena de artistas locales han colaborado para ilustrar estos palíndromos en formato de cartel, una especie de tributo a la amistad de Markos y a su genialidad.

“Los palíndromos son frases simétricas, frases que se leen lo mismo de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Hay infinitos, todavía muchos por encontrar”, aseguraba Markos Gimeno durante una entrevista. Gimeno se inició en este mundo, escuchando un programa de radio en el que hablaban de palíndromos en castellano. “Me pregunté si existirían en euskera, no me sonaban de nada, en principio pensé que era imposible, porque si no, los hubiera visto. Y me puse a probar, encontré algunos y ya me enganché y empecé a investigar. Y salieron cosas muy interesantes, y poco a poco descubrí un mundo en torno al palíndromo”, señalaba el propio Gimeno hace unos años.

Euskera-creación

La mayoría de los carteles que se exponen en la Biblioteca Foral son ilustraciones reproducidas en PVC con aspecto de cartel, pero el visitante también puede encontrar obras originales (collage, acrílicos, relieves, dibujos a tinta) de autores como los hermanos Fernando y Vicente Roscubas, el artista cubano Aristides Hernández (Ares) y Jose Enrike Urrutia Kapeau, los ilustradores Unai Iturriaga, Bigara o José Antonio Azpilicueta, así como la obra en relieve de Gotzon Garaizabal y Luis Zavalamendia.

Estos carteles forman parte de los 101 que se recopilan en el libro Markos Gimenoren 101 letrakartel, glosado por Joseba Sarrionandia y diseñado por Esteban Montorio en honor a Markos Gimeno. El libro fue presentado el año pasado, editado por Pamiela.

En la exposición de la Biblioteca Foral, que ya se había podido ver con anterioridad en el Museo de Euskal Herria en Gernika, y que fue presentada ayer lunes por la directora de Cultura de la Diputación, Begoña de Ibarra, Sarrionandia y Montorio es la unión del euskera y de la creación artística.

“Pensamos que era más interesante volver las palabras al espacio comunicativo; se nos ocurrió hacer carteles con palíndromos de Markos. Entre todos, hemos hecho una colectiva que se basa en el espíritu de Markos de jugar con las palabras y el lenguaje”, expuso el escritor Joseba Sarrionandia.

Artista polifacético

Markos Gimeno Vesga fue un artista versátil y polifacético. Nacido en el año 1974 en Ermua, tenía el don de animar, entretener y hacer pensar en su entorno, y mantuvo una vida enfocada a la creación, aunque sufría de bipolaridad y periodos depresivos y, finalmente, se suicidó en Eibar con 44 años el 7 de diciembre de 2018.

En el ámbito musical, tocando el bajo y poniendo la voz, formó parte de las bandas The Pepes, Julio Kageta, Dantzut y, finalmente, PAM (Puto Amoak Matematiketan).

También hizo teatro, a dúo con Juanma Rodríguez, en Hipo y Condrias, Macho-Maris y otras obras. Desarrolló un extraordinario trabajo de experimentación verbal; por una parte, en el ámbito de la creación lexical humorística en el proyecto Hitzokei, por otro, en el ámbito del palindromismo, descubriendo palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha que en el sentido inverso.

En su blog Zerorajasoa.com propuso durante años juegos de adivinación palindrómica, que recogió en el libro 131 AZA (2014). Miembro del Club Palindromista Internacional, fue uno de los pocos vascos dedicados a esta actividad ludolingüística.

En breve

En euskera. La sala noble de la Biblioteca Foral de Bizkaia acogerá hasta el 31 de octubre la muestra ‘Markos Gimenoren Karteletrak’, compuesta de más de medio centenar de carteles creados a partir de palíndromos escritos en euskera por Gimeno.

Ilustraciones. Algunos fueron diseñados por el propio Markos pero gracias al trabajo de Joseba Sarrionaindia, muchos de sus amigos y artistas locales han colaborado para ilustrar estos palíndromos.