Con Leño empezó (casi) todo. Barricada, Los Suaves, Extremoduro, Platero y Tú, Marea, Reincidentes, La Polla Records, Tako, La Fuga, Desakato, Porretas, Celtas Cortos y Los Enemigos, por citar a algunos, bebieron de la teta abierta por Rosendo Mercado a finales de los 70 al frente de Leño, epítome del por entonces rock urbano. El Kafe Antzokia bilbaino acogerá un tributo al añorado trío el próximo 7 de septiembre con el grupo Leña al Mono y la participación de amigos y familiares del extinto combo en el 45º aniversario de su formación.
“Rosendo fue un maestro, respeto máximo”, dice Luis Auserón, de Radio Futura; “crearon clásicos que forman parte de la vida de mucha gente”, se suma Luz Casal; Boni “Barricada” solía destacar que “eran directos y sin florituras”, y la navarra Aurora Beltrán siempre ha reconocido que “me influyeron para probar con un formato de banda” que acabó en Tahúres Zurdos.
Así lo recoge el libro Maneras de vivir. Leño y el origen del rock urbano, que incluye también reflexiones de grupos vascos como Roberto Moso, de Zarama, que recuerda de una actuación compartida que fue “una de esas ocasiones en las que sientes que estás viendo a una banda en el momento perfecto”. El propio Fermin Muguruza, que tiene previsto volver al escenario a finales de año y por entonces un jovencísimo punk pre-Kortatu, lo veía como “un Dios, un referente en mi cuadrilla”.
Estas declaraciones ponen en valor y contexto a Leño, el trío liderado por Rosendo Mercado (composición, guitarra y voz) desde 1978 que completaron Ramiro Penas (batería) y en un principio Chiqui Mariscal (bajista). Este último fue sustituido por el ya fallecido Tony Urbano, con el que el trío se asento como la banda estatal de rock urbano más importante de la historia en solo un lustro de actividad, como confirman sus tres discos de estudio –el debut homónimo Leño, Más Madera y Corre, corre– y sus dos directos.
El tributo
A sus múltiples seguidores y compañeros músicos les queda el recuerdo de su repertorio, ya que el propio Rosendo, jubilado hace años, se ha bajado de los escenarios, cuando se cumple el 45 aniversario de la creación del trío. Bueno... y la posibilidad de volver a escuchar sus himnos –El tren, Entre las cejas, Maneras de vivir, Sorprendente, La noche de que te hablé, !Qué desilusión!, No se vende el rock & roll...– gracias a los tributos conmemorativos de la banda Leña al Mono junto a un elenco de grandes músicos.
Este reconocimiento se inició con éxito en la sala Copérnico de Madrid en diciembre del año pasado y ha pasado ya por Barcelona, Sevilla e Iruñea, siempre con las entradas agotadas. Ahora se han confirmado dos nuevas citas vascas, el 6 de septiembre en Vitoria–Gasteiz, en la sala Jimmi Jazz, y el 7 en Bilbao, en el Kafe Antzokia, cuyas entradas están ya a la venta en Woutick.es.
Para estas nuevas citas ya han confirmado su asistencia Ángel Urbano, hermano de Toni Urbano (bajista de Leño); Rafa J. Vegas y Mariano, bajista y batería respectivamente, de Rosendo, y Juan Conan, guitarra y voz de La Leñera. “En breve se irán anunciando más invitados para estas nuevas citas, donde se revivirán en directo, los grandes momentos de la música de Leño”, explican desde la promotora La Central de Comunicación.