El Museo de Bellas Artes y la Fundación Gondra Barandiarán reeditan su alianza estratégica. Fruto de esta colaboración, ambas instituciones vuelven a impulsan el Curso de Verano que se imparte en la pinacoteca cada estío y que en su quinta edición analizará el origen y el desarrollo de los museos entendidos “en sus contextos socioculturales”.

Bajo el título La trama del arte (moderno). El museo y sus contextos, la pinacoteca repasará en 14 sesiones –que se celebrarán los días 26, 27 y 28 de junio diversos casos de estudio, entre ellos el del propio Museo de Bellas Artes “como paradigma de su vinculación con la colectividad”. También se expondrán las experiencias del Museo Reina Sofía (Madrid), y los casos de la Colección de Arte Latinoamericano del MoMA (Nueva York) y la National Gallery of Ireland (Dublín). Todos estos ejemplos pretenden diversificar “el punto de vista del papel de los museos y colecciones en el relato colectivo del arte. Así, la conversación abordará temáticas como la descolonización, la construcción de relatos de ficción especulativa o la imagen, la materia y el deseo.

Asimismo, con motivo del centenario de la creación del Museo de Arte Moderno de Bilbao –cuya colección se unió de iure a la institución gobernada por Zugaza en 1969– el quinto Curso de Verano se dedicará a recordar el vínculo del Museo con el arte vasco. De este modo, un grupo de especialistas diseccionará el camino realizado por la escuela vasca moderna desde sus albores, a principios del caduco siglo XX, hasta el escenario actual. Este entramado propio “estará bien representado” por profesionales de la investigación, el comisariado artístico y los creadores como el artista Asier Mendizabal, Luis Pérez-Oramas, Conservador Emérito de arte latinoamericano del MoMa, o Miren Jaio, profesora en el grado de Historia del Arte de la UPV/EHU e integrante de Bulegoa z/b. También se darán cita en el Auditorio Torre Iberdrola, sede del evento, “instituciones como Azkuna Zentroa, Artium Museoa o el Guggenheim Bilbao, entre otras”.

Además, como en anteriores ocasiones, en la última jornada de estudio el director del museo, Miguel Zugaza, participará en una conversación con una persona con recorrido en el tema tratado. En esta ocasión, el Bellas Artes ha abierto el diálogo a la escultora Cristina Iglesias.

Por otro lado, el pasado 24 de mayo se abrió la convocatoria del programa de becas de formación ofrecidas por el Museo de Bellas Artes en colaboración con la Fundación Gondra Barandiarán. Hasta el próximo 16 de junio, las personas interesadas podrán optar a un programa de nueve meses de duración –de octubre de 2024 a julio de 2025– que incluye un monto de 500 euros brutos mensuales. La estancia estará tutorizada por profesionales curtidos en distintas áreas de gestión museográfica, las mismas que ofrecen plazas a los becados: archivo y documentación, biblioteca, servicios curatoriales, edición, educación, registro y exposiciones y servicios generales.

Quienes obtengan una de las siete becas, “enriquecerán su currículo, actualizarán sus conocimientos y adquirirán nuevas competencias”, según el Bellas Artes. Al mismo tiempo, se trata de un programa del que también se beneficia la institución, que ve su equipo enriquecido por los becarios y becarias que participan en el mismo. Hasta la fecha han sido cerca de 80 las personas participantes a lo largo de las 10 ediciones celebradas por la misión educativa.