La pandemia ha sido un jarro de agua fría para el mundo del arte, pero en estos dos años galerías y ferias han aprendiendo lecciones positivas, y los artistas han tenido tiempo para reflexionar y trabajar: “La creación requiere de tiempo, más que cualquier otra cosa”, explica Maribel López, directora de ARCO. López afronta la nueva edición de la feria con ilusión y la confianza de que las propuestas de este año son muy buenas, en gran medida por ese “tiempo ganado” de los artistas, que antes vivían en la “vorágine, en la que estábamos todos”, explica en una entrevista con Efe.“Este año volveremos a tener una feria que nos recordará más al año 2020, pero me gusta pensar que con los aprendizajes de este proceso”, señala López. ARCO, que se celebra del 23 al 27 de febrero, llega a su 41 edición como la única feria internacional que no ha tenido que cancelar ninguna de sus ediciones por la pandemia, todo un logro.
seguridad
La feria es este año más compacta y más segura: solo se podrá acceder con pasaporte covid y mascarilla FPP2, y se ha reducido ligeramente el número de galerías (185), para que “la experiencia sea mejor”, dando respuesta a una reivindicación histórica de participantes y coleccionistas. También se han mantenido los pasillos anchos y pocos cruces para mejorar la movilidad.
ARCO se vio obligada a posponer su 40 aniversario el año pasado y lo celebrará ahora bajo el título “40 (+1)”. En este apartado se incluirán galerías que han sido parte fundamental de la historia de ARCO y que lo siguen siendo “en su presente”.
La crisis obligó el año pasado a las galerías a abrir la horquilla de precios, sobre todo a la baja, algo que se mantendrá este año, apunta López. “Sirve a la feria para tener nuevos coleccionistas, que la gente pierda el miedo a los precios”, subraya. Las lecciones de la crisis de 2008 han servido también para la pandemia; por eso, reconoce, muy pocas galerías se han visto obligadas a cerrar. “La precariedad la tienen asumida. Este es un trabajo de alto riesgo, pero sí, el aprendizaje de aquella crisis económica, sirvió para esta”.
Pese a las buenas sensaciones en general, la cuestión sobre la brecha entre las propuestas de hombres y mujeres sigue pendiente. López asegura que el número de mujeres artistas va en aumento, aunque no ofrece cifras.
“La pintura sigue como el género más popular; es el formato comercialmente más viable”
“Las galerías más grandes tienen menos mujeres y eso es una muy mala imagen”
directora de ARCO