Mujeres olvidadas, búsqueda de memoria, clichés... Muchos conceptos se mezclan al describir el proyecto ELLAS, que forma parte de la exposición UNO+1+... Gizartea gara. Somos sociedad, que permanecerá en Bizkaia Aretoa hasta el 18 de febrero y del que Ainhoa Resano y Savina Lafita han sido artífices.
El proyecto surgió en 2017, cuando las dos protagonistas vieron que sus planes de futuro coincidían en muchos aspectos. Y es que como explicaron ellas mismas a DEIA, Lafita, antropóloga especializada en estudios feministas, y Resano, licenciada en Audiovisuales, se unieron para conseguir hacer “una búsqueda de memoria”.
El objetivo es claro y doble: visibilizar a las mujeres de las que nunca se habla y, por otro lado, romper con los clichés impuestos en el barrio. Para ello, han sido muchas las mujeres que se han puesto en contacto con las artistas, contando con el apoyo de todo el barrio, en algunos casos la mismas protagonistas de las fotografías, y en otros descendientes de las mujeres que aparecen en los viejos álbumes de familia. Y es que como explican las artistas, las imágenes van desde 1930 hasta la actualidad.
San Francisco, Bilbao La Vieja, Zabala y Cortes. Esas han sido las zonas en las que se han centrado las artistas ya que, como aseguran, “es un barrio que había estado muy masculinizado con mineros, marineros... Siempre ha estado cruzado con estigmas y clichés”. Por eso, querían dar voz a las mujeres, porque “la generación de mujeres mayores son mujeres que han vivido muchas cosas, pero han tenido pocas oportunidades de contarlas. Por eso, uno de los objetivos es darles voz”. Y también destacaron que “las historias se pueden heredar, pero los silencios también. Tenemos intención de dinamitar ese silencio antes que contar historias individuales”.
De ese modo, el objetivo es “romper la imagen mas estereotipada que hay en el imaginario del barrio”. Ya que “es un barrio que tiene unas características muy peculiares. Temas de prostitución, gitanas, inmigración, las monjas... cada una tiene su propio estigma social. La manera de juntarlas es traerlas a un primer plano”. Jugar a romper y plantear pequeñas preguntas son la asociación que hacen. Por eso, han reunido muchos perfiles de mujeres que hay en el barrio, intentando recoger testimonios dispares. Se pueden encontrar desde cuerpos desnudos de mujeres que fueron rescatados por el artista Bada de la basura y cedidas a las artistas hasta fotos de familia, de boda? pero lo que destaca siempre, es el protagonismo de las mujeres de los barrios altos.
Estos no han sido los únicos elementos incorporados a su obra, ya que además de fotografías también han recopilado fragmentos de relatos de las protagonistas, a los que han denominado “secretos” y han incorporado a la obra. Son, en palabras de Lafita, “una forma de subvertir pequeños silencios de la memoria”.
Aunque Resano destacó que todas las historias le habían enriquecido, no deja de ser un cruce de vidas en tiempos desordenados. “Queremos subvertir silencios y ellas lo han hecho contando sus historias”. La historia de Angustias, de etnia gitana, aparece junto a la de sus hijas. Lo que podría parecer una foto normal, destaca en este caso porque es “un retrato de orgullo”, de Angustias y sus tres hijas en la que la ausencia del hombre, el patriarca de la familia, es “llamativo”, como aseguran las dos artistas.
Lafita también incide en que hay dos tipo de “desmemoria”. “Hay un silencio impuesto, dado por una desigualdad y hay otro voluntario, que es el derecho a la desmemoria, la voluntad de olvidar”. Además de la carencia de fotos también destacan las imágenes intervenidas: es el caso de una de las fotografías en la que hay personas que están “arrancadas” de ellas.
El proyecto ELLAS no termina aquí, ya que como destacan las artistas “sería maravilloso seguir completándolo”, y es que Resano asegura que esta metodología se podría aplicar en diferentes barrios de Bilbao. Esta es solamente “una manera de trasladar una parte del proyecto”.
Charlas Savina Lafita y Ainhoa Resano ofrecerán una charla a los asistentes a la exposición el próximo día 24, a las 19.30 horas, para explicar el trabajo realizado y las historias de algunas de las protagonistas del proyecto. De ese modo, se sumarán al ciclo de charlas que comenzó ayer con la visita guiada por la exposición de Fidel Díez Mesa, comisario de la misma, que proseguirán, además del proyecto ELLAS, el fotógrafo David Hornback el día 31 y que finalizará el 7 de febrero Ixone Sadaba con la presentación del proyecto Moving artists.