LA oferta esquiable de los Pirineos franceses busca superar los más de 300.000 visitantes procedentes de Euskadi que lograron atraer el año pasado. Y lo hará con nuevas inversiones en sus más de mil pistas, que suman 45.000 hectáreas esquiables en sus 38 estaciones, algunas tan icónicas como Pic du Midi o Midi d’Ossau. Allí nos esperan grandes reservas naturales, espacios termales, recorridos nórdicos y estaciones familiares.

El esquiador vasco disfruta en los Pirineos franceses, “un destino de nieve en mayúsculas”, según Anna Fontán, responsable de la oficina de turismo de Altos Pirineos. Y los números lo avalan, ya que en la temporada anterior sus diferentes estaciones registraron nada menos que 5,1 millones de días de esquí y recibieron “un total de 310.000 visitantes provenientes de Euskadi, un 7% más respecto al 2016-17”, apostilla.

Del Atlántico al Mediterráneo, las 38 estaciones pirenaicas francesas ofrecen más de un millar de pistas de esquí; espacios únicos como el Pic du Midi con su Observatorio astronómico incluido, a 2.887 metros de altura, y uno de los mejores descensos freeride de Europa; y es la cuna del Ski & Spa con nada menos que 16 centros termales.

Los Pirineos franceses disponen también de uno de los espacios nórdicos más grandes de Europa, con más de 400 kilómetros de recorridos marcados para esta disciplina. Origen del denominado Pirineísmo y del ascenso a los Tresmiles, poseen montañas como el Midi d’Ossau, el Vignemale, el Grand Tourmalet y el circo glacial de Gavarnie, Patrimonio Mundial de la Unesco.

También cuentan con cuatro estaciones certificadas con el sello familiar Famille+ (Saint-Lary, Peyragudes, Font-Romeu Pyrénées 2000 y Les Angles), especialmente adaptadas a las necesidades de las familias. Y, por si fuera poco, acogen eventos internacionales como la Copa del Mundo de Freestyle, en Font Romeu, o el Freeride World Tour, que se disputará en Piau Engaly. Además, poseen con una gastronomía propia de alta montaña.

inversión La inversión total realizada en las estaciones de esquí de los Pirineos franceses para la presente temporada asciende a 15 millones de euros y está enfocada a renovar los remontes y a seguir garantizando la nieve de calidad. El centro termal Angléo (Les Angles), el nuevo concepto de alojamiento Skilodge (Piau) y el primer Pump Track a pie de pistas (Peyragudes), son algunas de las novedades de esta temporada.

Además, la Confédération Pyrénéenne du Tourisme, la mayor entidad de los Pirineos, celebra su centenario este año. En su página web (www.lespyrenees.net) se puede consultar y ampliar toda la información sobre los servicios, oferta y precios de cada una de las 38 estaciones.