bilbao - Apenas dos meses después de anunciar su disolución, Delorean ha avanzado las cuatro fechas de la gira del agur, que incluirá dos veladas en Madrid y Barcelona, y dos conciertos vascos. El exitoso grupo de pop electrónico abrirá estos recitales el 26 de enero en Donostia y los concluirá el 15 de marzo en Bilbao, en el Kafe Antzokia. Las entradas (22 euros en taquilla) están ya a la venta. “Será la última oportunidad de vernos en una sala de conciertos. Ningún grupo dura eternamente”, explican.
El 17 de octubre. Esa fue la fecha elegida por el cuarteto indie Delorean para anunciar su disolución. Y lo hizo dejando abierta la puerta a una serie de conciertos de despedida que, finalmente, serán cuatro. El primero de ellos tendrá lugar en Donostia, el 26 de enero, en Intxaurrondo Kultur Etxea. La cita guipuzcoana precederá a sus dos conciertos estatales (22 de febrero en La2 de Barcelona, el 23 de febrero en Joy Eslava de Madrid), y la gira concluirá el 15 de marzo en el Kafe Antzokia de Bilbao. El artista invitado para abrir las cuatro fechas será E.J. Marais, cuyo nuevo disco lo ha producido Ekhi, miembro de Delorean.
Delorean, grupo que surgió en Zarautz a principios de este siglo pero que ha asentado su carrera en Barcelona, debutó en 2001 con Silhouettes, al que siguió un álbum homónimo también marcado por los grupos de post-punk de los años 80, como The Cure. Su repertorio, con canciones imberbes como The wishbones, De funked o The terrorist! The terrorist!, fue abriéndose a los sonidos bailables con su disco posterior, Into the plateau, gracias al impacto rítmico de temas como Complexity reducer.
En abril de 2010 se publicó Subiza, el álbum que les lanzó definitivamente a la electrónica y que supuso su consagración mundial, con reseñas laudatorias en medios de prestigio. El grupo, al que le avalan 6 LPs, 2 EPs y algunos singles, fue víctima en 2013 de un secuestro virtual en México que mantuvo retenidos a sus miembros durante dos días. Su último lanzamiento fue Mikel Laboa (2017), una revisión electrónica del repertorio del mítico y avanzado creador vasco.
El fin El cuarteto vasco razona que la razón de la separación es seguir “siendo fieles a la música y el arte”. “Nuestra carrera nunca tuvo un comienzo claro”, explica Delorean, que denominan su trayectoria como “un camino incierto” marcado “no por la espontaneidad”, sino por el objetivo de “ser fieles a un deseo de componer canciones y hacer discos”. Tras casi dos décadas de andadura, el grupo explica que se disuelve con “la tranquilidad que da la unanimidad de una decisión compartida” y “siendo también fieles a lo que la música y el arte son o deberían ser, hacer lo que uno quiere, querer lo que uno hace”.