Bilbao - Muchos descubrieron a Mississippi Queen & The Wet Dogs a raíz de su tributo a Amy Winehouse en el ciclo Izar & Star, a pesar de que llevan ya cuatro años volcados con la música negra, del soul al blues y el funk. Esta semana se ha publicado su debut, Try me, un disco autoeditado con seis canciones que estrenan hoy en el Kafe Antzokia, junto a Priscilla Band. “La música es un trabajo a jornada completa y remunera lo que un puesto de camarera de discoteca los sábados”, lamenta su vocalista, Iñés Goñi.

Goñi, influenciada en su infancia por “Aretha Franklin, Etta James, James Brown y Otis Redding”, siempre ha estado volcada en la música negra. “Desde niña, por el blues y el soul que ponía mi madre en casa. Me tocaron la fibra, por encima del jazz o la música clásica. Será por la forma cruda y desnuda en la que se expresa, y supongo que por las propias armonías del blues”, aclara.

Inés se volcó en la música cuando terminó sus estudios con Cadillac Records, un grupo de “rock sureño en castellano” que luego pasó a llamarse Vacas Flacas. Fue el paso previo a Mississippi Queen & The Wet Dogs, en origen un dúo con Inés a la voz y Aitor Zorriketa, alias The Malmute, a la guitarra. “Él y yo formamos el núcleo del grupo. Es un gran guitarrista y nos compenetramos musicalmente a un nivel difícil de encontrar. Somos afortunados por ello”, relata la cantante.

Tras conocerse y empastarse musicalmente, el dúo acústico se ha transformado hoy en día en un quinteto eléctrico que completan Kike Mora al bajo, Ander Alonso a la batería y Mikel Núñez a las teclas. Con ellos presentarán hoy en Bilbao, con la ayuda del armonicista vizcaino Pablo Almaraz, su debut, Try me, que incluye seis canciones, una de ellas, Speak when spoken to, versión del grupo experimental Freak Kitchen.

“Es un disco diverso en estilos que muestra lo que somos hoy. Nos gustan muchas ramas de la música negra y no queremos ponernos límites. Cada canción tiene su propia identidad, y el conjunto forma nuestra esencia actual como banda. Respecto a las letras, son historias de mi vida y de la vida de personas cercanas. Creo que llevan la voz de la mujer libre, fuerte y alegre que soy”, indica Inés.

autoeditado Try me es un disco autoeditado. “No hemos tenido tiempo de contactar con discográficas”, explica la cantante vizcaina. “Esto de la música consume el tiempo de un trabajo a jornada completa y remunera lo que un puesto de camarera de discoteca los sábados”, se lamenta. Inés, que pone como uno de sus ejemplos al grupo Morgan (“nos encantan”), dice no saber qué les depara el futuro. “Puede pasar de todo, nunca se sabe. Nosotros tocamos por amor a la música, no para alcanzar la fama o el éxito, aunque serían bienvenidos”, concluye.