JENNY Holzer protagonizará la primavera de 2019 en el Guggenheim. Holzer, una de las artistas conceptuales más reconocidas de Estados Unidos, que emplea la palabra como medio de expresión artística, tiene una larga y profunda vinculación con museo bilbaino, en cuyo atrio está colocada desde la inauguración su Instalación para Bilbao. La pieza, unos postes por los que suben textos de luces rojas, fue creada específicamente para el centro artístico vizcaino, que visitó cuando estaba en construcción. Además, ha donado al museo tres obras para su colección: Serie supervivencia: deja que tu mano se pasee (1989); Serie Viviendo: ver el aliento de alguien puede resultar inesperado (1989) y Pareja Arno, (2010).

A partir de mayo se ofrecerá una retrospectiva dedicada al artista italo-argentino Lucio Fontana organizada por el Metropolitan Museum of Art, en colaboración con la Fondazione Lucio Fontana y el Museo Guggenheim Bilbao. Fontana ampliamente conocido por sus pinturas de tajos, pinturas recortadas, con agujeros o tajos sobre la tela, los cuales dibujan el signo que él mismo denominó “un arte para la era espacial”. La retrospectiva también explorará los inicios de Fontana como escultor, incluido su trabajo en cerámica. Fontana es uno de los artistas favoritos de los coleccionistas. Sus pinturas de tajos han alcanzado en el mercado un valor de más de cinco millones de dólares y algunas de sus cerámicas han llegado al millón.

En el otoño cogerá el protagonismo Thomas Struth, un influyente fotógrafo, que indaga en el trasfondo cultural, psicológico e histórico de la sociedad moderna. El Guggenheim presentará un análisis de cuatro décadas de la trayectoria creativa de este relevante fotógrafo alemán.

El venezolano Jesús Soto (1923-2005) fue uno de los artistas fundamentales del siglo XX, el creador, junto al también venezolano Carlos Cruz Díez, de la llamada escuela cinética, cuyas obras de dos y tres dimensiones hacían énfasis en el movimiento real o aparente de las líneas. Sus obras más populares son los penetrables, esculturas dentro de las cuales las personas pueden caminar, lo que él denominaba “la cuarta dimensión”. Las obras de Jesús Soto están colgadas en los museos de las ciudades más importantes del mundos.

exposiciones futuras Asimismo, durante el patronato se avanzaron ayer algunos de los proyectos expositivos en los que el museo está trabajando para 2020 y que incluyen muestras dedicadas al escultor ghanés El Anatsui; al creador norteamericano experimental Richard Artschwager, cuyos trabajos comparten rasgos con el Pop Art, el arte minimalista y el conceptual; a la creadora brasileña Lygia Clark; al danés Olafur Eliasson, uno de los artistas multidisciplinares y experimentales más destacados del momento actual; al pintor ruso Vasily Kandinsky, que se convertirá posiblemente en una de las exposiciones estrellas del año; y al influyente artista del expresionismo abstracto en la segunda mitad del siglo XX, Lee Krasner.