Síguenos en redes sociales:

Loraldia vuelve a florecer en primavera con 30 eventos en euskera

La quinta edición del festival se celebrará entre el 12 de marzo y el 7 de abril en doce espacios diferentes de Bilbao

Loraldia vuelve a florecer en primavera con 30 eventos en euskeraJose M. Martínez

Durango - Loraldia volverá a traer cultura a Bilbao. El festival, que celebrará su quinta edición, tendrá lugar entre el 12 de marzo y se prolongará hasta el 7 de abril de 2019. Un total de tres semanas con una extensa programación en el que tendrán cabida diferentes disciplinas artísticas. “Habrá música, teatro, danza, bersolarismo, cine, arte... Todo esto lo fusionaremos en Loraldia”, adelantó ayer en rueda de prensa el director artístico de Loraldia, Imanol Agirre, en el Areto Nagusia de Landako.

El festival, que nació con el objetivo de difundir y promover la cultura en euskera, llegará cargado de novedades. Serán un total de 30 eventos los que se celebrarán en doce puntos diferentes de la ciudad. El Guggenheim, el Teatro Arriaga, Azkuna Zentroa, Palacio Euskalduna, entre muchos otros espacios, serán donde se citen más de 100 artistas euskaldunes.

“Loraldia arrancará en marzo y cabe destacar que Durango siempre es una fuente de inspiración para nuestros proyectos. Queremos emocionar y contar historias en primavera con producciones propias”, contó Agirre durante su intervención.

Entre algunas de las historias que mencionó, se encuentra Kalaportu de Joseba Sarrionandia donde se mezcla música y poesía, que tendrá lugar el 15 de marzo. En Loraldia sonarán Ruper Ordorika, Eñaut Elorrieta, Miren Narbaiza y Mikel Urdangarín, entre muchos otros. Todos “ofrecerán un concierto poético que recibe el nombre Kalaportu en el Teatro Arriaga el 15 de marzo. Al día siguiente, y en el mismo espacio, Aukeran Dantza Taldea pondrá en pie a los asistentes con sus bailes”.

Uno de los objetivos del festival también es “acercarse a los más jóvenes y es por eso que, un año más, se celebrará un espectáculo de Bilbronx en Bilborock durante tres días consecutivos”. Por otro lado, el proyecto Sagutxu Tuntuna, que está dirigido a niños de entre 2 y 6 años y que combina música clásica, danza, marionetas y teatro, se celebrará el 30 de marzo en Azkuna Zentroa.

Entre otras de las novedades destacan dos estrenos: Lehen Mundu Bira, Elkanoren lemapean y el espectáculo de danza Biz Hitza, creado con el apoyo de Euskaltzaindia. También se estrenará la producción Lurralde hotzak de la experta en cine Iratxe Fresneda el 4 de abril en el museo de Bellas Artes. En la nueva web loraldia.eus, los usuarios podrán consultar todas las fechas de estas actividades y muchas más que se llevarán a cabo durante el festival.

Ventajas El pasado año Loraldia puso en marcha el programa Lorazainak con el objetivo de fidelizar al público. Por eso, mediante la página web los interesados podrán obtener descuentos en las entradas, recibir información sobre los eventos en primicia, regalos, promociones especiales...

De esta manera, desde el 6 de octubre y hasta el 28 de febrero los Lorazainak podrán adquirir las entradas de los espectáculos a precios reducidos. Una vez pasada esta fecha, las entradas tendrán el mismo precio para todo el mundo.