Bilbao - Euskalduna Jauregia ofrece hoy un espectáculo complejo que aúna danza y música bajo el nombre de Kantuetan Dantzan. Impulsado por Amilotx Dantza Taldea, los bailarines de Mungia ofrecerán coreografías propias de las canciones que interpretarán en vivo Ruper Ordorika, Korrontzi, Itziarren Semeak, Oreka TX y Andrea Bidart con Mikel Markez. El director y coreógrafo del grupo, Iñaki Goirizelaia, reconoce que Ordorika tildó de “locura” el proyecto, que será conducido por el bertsolari Xabi Paya. “Como él dijo una vez, las danzas actuales serán las tradicionales en el futuro”, explica.

¿Dónde está la génesis de este espectáculo?

-Se inició hace quince años, cuando retomé la dirección del grupo Amilotx de Mungia, que lleva en funcionamiento desde la Dictadura, aunque con distintos nombres, como Alkartasuna. Yo me incorporé en 1974 y siempre busqué hacer algún tipo de aportación al mundo de la danza tradicional, con coreografías propias. La idea del espectáculo como tal tiene dos años. Se vio como una locura por la cantidad de gente implicada.

Pero existía ya alguna coreografía desde 2005, ¿no?

-Sí, dos de los bailes que haremos serán sobre poesías de Lauaxeta que canta Antton Valverde. Las hicimos ese año, con motivo del aniversario del centenario del nacimiento del poeta, y bailamos ambas coreografías en Gasteiz, en el mismo lugar en el que lo asesinaron los franquistas.

Amilotx busca dar un paso más, aportar al folklore tradicional ¿verdad?

-La danza tradicional es fundamental para nosotros, pero la mezclamos con cosas novedosas que tienen que ver con músicas y canciones que nos gustan y emocionan. Esas vivencias nos impulsan a crear coreografías. Algunas de ellas no podremos presentarlas, tenemos muchas.

El propio nombre de la cita aclara esa fusión entre música y danza. Y con músicas de estilos muy diversos.

-Por eso decimos que es un espectáculo único y especial porque presenta la transmisión de los músicos con la interpretación de sus canciones y la propia nuestra, a través de la danza. Tiene algo de diferente porque no es la primera vez que se hace, pero sí con tantos intérpretes y estilos musicales.

El espectáculo se adivina complejo ante una participación tan elevada.

-Lo es (risas), pero está todo controlado, aunque los dantzaris tengan que cambiar de registro constantemente, para que no se pierda el dinamismo y no haya tiempos muertos. Xabi Paya, un grande y un showman, actuará de presentador e hilo conductor. Es que estarán Ordorika, Oreka TX, la pianista Ainhoa Garai, Valverde, Andrea Bidart, que viene de California, con Markez, Korrontzi, el grupo Itziarren Semeak al completo... Y también habrá espacio para la música de Laboa y Lete.

¿En base a qué criterios se han elegido las canciones y músicos?

-Lo más importante es que me hicieran sentir, que movieran algo dentro de mí. Es el inicio de todo, de cada coreografía. En algún caso, además, tienen que ver con experiencias vitales que he podido tener. De ahí surgen una serie de pasos que suelo llevar en la cabeza y surgen incluso paseando. Ese mínimo lo trabajamos luego en grupo hasta llegar a la coreografía final.

Según la canción y el estilo, habrá espacio en las coreografías para el ritmo, el dinamismo, el lirismo, la sugerencia...

-Sí, claro. Tras elegir la canción, en función de sus ritmos y sensaciones busco pasos sencillos. En la danza tradicional vasca hay pasos preciosos, de los que estamos orgullosos. Para mí, son como palabras que introduzco en la música elegida. Con ellas, esas palabras o pasos, voy creando un relato. Así trabajo.

El espectáculo dura unas dos horas. ¿Se bailan dos o tres canciones por cada músico?

-Más o menos sí, tres temas por grupo.

Adelántenos algunos, por favor.

-De Ruper haremos Sekulabelardiko kantaria, entre otras; Zenbait bertso xelebre, de Itziarren Semeak; de Korrontzi, Maltzeta y Arkupeto dantza, cuyas coreografías no son nuestras; de Valverde, Mendigoxaliarena, y de Lete y Laboa, Izarren hautsa, Kontrapas, Gure bazterrak... Entre otras, claro.

¿Sueña con estas coreografías permanecieran en el tiempo? Sería un sueño.

-Bueno, cosas que hoy son tradición tuvieron su inicio un día, hace muchos años. Xabi Paya participó en un montaje con nosotros y cantó un bertso que decía que las danzas nuevas de ahora serán las tradicionales del futuro. Sería un sueño, pero lo que impulsa nuestro trabajo es disfrutar haciendo una aportación humilde al folclore euskaldun; y con dantzaris aficionados. Que Amilotx siga bailando y gustando.

“Es un espectáculo especial por tantos intérpretes y estilos musicales que presentamos”