DONOSTIA. Eider Rodríguez con 'Bihotz handiegia', la ilustradora Yolanda Mosquera con la ilustración de 'La pequeña Roque' de Guy De Maupassant y Santos Zunzunegui con 'Bajo el Signo de la Melancolía' han ganado los Premios Euskadi de Literatura en las modalidades de Literatura en Euskera, Ilustración de una Obra Literaria y Ensayo en castellano, respectivamente. Los galardones de las otras cuatro modalidades se darán a conocer dentro de dos semanas y los premios se entregarán el 27 de noviembre.
En rueda de prensa en Donostia, el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, y el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, han dado a conocer, junto a los premiados, el fallo del jurado, los premios en las categorías de Literatura en Euskera, Ilustración de una Obra Literaria y Ensayo en castellano, dotados cada uno con 18.000 euros y 4.000 adicionales si la obra se publica en otra lengua.
Zupiria ha explicado que los Premios Euskadi de Literatura tienen como objetivo "reconocer el buen trabajo que realizan los creadores vascos" y también ofrecen "la oportunidad de hacer más visible su obra".
"Gracias a estos premios lo mejor de nuestras letras se convierte de nuevo en noticia y acercamos a la sociedad el talento de los protagonistas de nuestra cultura, al tiempo que las instituciones y la propia sociedad les mostramos nuestro reconocimiento", ha añadido.
En lo que respecta a 'Bihotz handiegia' de Eider Rodríguez (Errenteria, 1977), Zupiria ha indicado que el jurado ha destacado que se trata de una obra narrativa "interesante" que explora "el mundo interior y la naturaleza de personajes tan ordinarios como complejos" a través de seis narraciones en las que la escritora "indaga en la vertiente psicológica de las relaciones interpersonales", destacando la "situación de frustración de los individuos" y personajes "retorcidos" con los que la autora busca de "una forma original la maldad humana oculta".
A ello ha añadido que la escritora "alterna luces y sombras ofreciendo una literatura de alto nivel", en un libro que "se anticipa a las contradicciones y dudas que atenazan al ser humano contemporáneo". Rodríguez se ha mostrado "contenta" y "rara" por recibir este reconocimiento que ha agradecido al Gobierno Vasco, y ha apuntado que su libro trata de personajes "ordinarios" que son "pequeños héroes" del día a día y a los que no se les puede etiquetar con "consignas", ni "eslóganes".
Además, ha señalado que aunque ella normalmente escribe cuentos, que es su género, algunas historias que quiere contar "no caben" en ese formato, por lo que decidió escribir ese libro.
Zupiria ha indicado que el jurado ha decidido premiar a Yolanda Mosquera (Amurrio, 1973) por su tratamiento de la ilustración y "su elegancia en contraste con la dureza de la historia" de 'La pequeña Roque', creando "una atmósfera y una doble lectura imagen-texto en la que en todo momento se mantiene la intriga de la narración".
"UNIVERSO PROPIO"
Asimismo, ha enfatizado que la autora ha contribuido con sus ilustraciones, realizadas en "un formato poco habitual", a crear "una pieza narrativa con un atractivo y continuo juego de las ilustraciones con el espacio y formato", creando, además, "un universo propio dentro de la obra". Mosquera ha explicado que las ilustraciones están realizadas con polvo de grafito y técnica de estarcido con plantillas y digitalización.
La ilustradora ha puesto en valor que la ilustración "poco a poco va logrando el reconocimiento que se merece como herramienta narrativa" y ha señalado que con su trabajo en este libro ha intentado respetar el texto y "acompañarlo de la mano" con sus ilustraciones.
Zupiria ha indicado que en lo que respecta al ensayo 'Bajo el signo de la melancolía. Cine, desencanto y aflicción' de Santos Zunzunegui, el jurado ha premiado su escritura "vibrante y precisa, que evita el exceso de erudición a favor de una lectura amable", así como que este libro "logra traspasar los límites del mundo académico para plantear cuestiones universales" constituyendo "un regalo para las humanidades y para quienes aman el género ensayístico", que promete "convertirse en una obra de referencia".
El autor ha explicado que le ha llevado 12 años de trabajo alumbrar esta obra que "le debía" a su mujer, puesto que ella fue la que le propuso el tema.
Además, ha señalado que quería que este libro fuera de "contacto del cine con otras artes" y explorara la melancolía "como enfermedad cultural" que "atraviesa la historia del arte". También ha puesto en valor la "libertad" que ha tenido a la hora de escribir fuera de las "reglas académicas". En cuanto a las obras o cineastas que cita en su ensayo ha apuntado a Orson Welles, el filme 'Los muertos' de John Houston o 'La habitación verde' de François Truffaut.
OTROS PREMIADOS
Finalmente, Zupiria ha explicado que "en dos semanas" se darán a conocer los ganadores de las otras cuatro modalidades (Literatura en castellano, Ensayo en euskara, Traducción literaria al euskera y, finalmente, Literatura infantil y juvenil en euskara).
La entrega de los Premios Euskadi de Literatura de este año tendrá lugar el próximo 27 de noviembre en el Museo Artium de Gasteiz, ha finalizado.