Síguenos en redes sociales:

Los conciertos de Ziortza celebran su 30 aniversario

Comienzan mañana y continuarán el domingo y el próximo fin de semana

Los conciertos de Ziortza celebran su 30 aniversario

bilbao - Los amantes de la buena música están de enhorabuena. La colegiata de los monjes costarricenses de Ziortza volverá a convertirse un año más en el escenario de un ciclo de conciertos dedicados a los compositores antiguos. Este importante evento musical cumplirá este año su 30 aniversario, como recordó ayer Koldo Narbaiza, director de la programación, lo que confirma que se ha consolidado como una actividad de primera categoría en la agenda cultural del País Vasco.

El encuentro musical se lleva a cabo gracias al apoyo de la Diputación foral de Bizkaia, al patrocinio de la Fundación BBK, de la Fundación Gondra Barandiarán, y del Ayuntamiento de Ziortza-Bolibar.

En este conjunto de iglesia de estilo gótico y claustro renacentista, que alberga uno de los órganos más antiguos de Europa, dará comienzo el festival mañana sábado, día 15, con la actuación de Asier Polo, considerado por la crítica especializada como uno de los violonchelistas más destacados de su generación. El artista vasco, que ha colaborado como solista con algunas de las orquestas más importantes del panorama internacional, interpretará tres suites para violonchelo de Johan Sebastián Bach (1685-1750).

Actuará también mañana el otxote Txanbela, fundado a finales de 2017 por su actual director Josean Vega, a petición personal del director de orquesta vasco, Juanjo Mena, con el fin de dar a conocer la cultura tradicional vasca del canto coral en este tipo de agrupaciones en el Cincinnati May Festival.

Para ello ha reunido a cantores de diversas localidades de Euskal Herria, con una extensa experiencia, tanto a nivel de canto coral, como individual.

Su repertorio está basado principalmente en obras corales del folklore vasco. Los componentes del Otxote, que toma su nombre de un instrumento musical tradicional vasco llamado Txanbela, interpretarán Maite, de Sorozabal, Bi eusko abesti, de Busca Sagastizabal, Ume eder bat, de José María Iparragirre y Boga, boga, de Tomás Aragüés, entre otras muchas piezas integradas en el acerbo popular vasco.

Y el domingo, 16 de septiembre, será el turno de Forma Antiqva, con la soprano Eugenia Boix, dirigida por Aaron Zapico.

organistas El sábado 22 volverá la música a Ziortza con el organista Lionel Rogg, quien también fue contratado para la inauguración en 1995 del órgano restaurado de la colegiata de Ziortza. La jornada contará también con Miriam Cepeda, organista de la basílica de Begoña.

Y el domingo día 23, será la Orquesta Barroca Propitia Sydera-Bilbao, con el concertino Pedro Gandia y Wilbert Hazelzet (flauta), quien clausuren esta edición.

A la presentación de ayer asistieron Gorka Martínez, director general de BBK, Guillermo Barandiarán, de la Fundación Gondra Barandiarán, Ana de Castro, de la Diputación, Koldo Narbaiza y Amaia García, escultora y autora del cartel de este año. Narbaiza tuvo palabras de recuerdo para Aita Patxi, para Arrizabalaga, que restauró el órgano de la colegiata, y para el periodista de DEIA y musicólogo, Antton Zubikarai, entre otros.

Los conciertos serán gratuitos y todos comenzarán a partir de las 18 horas. Para acceder a la colegiata de Ziortza, se pone un autobús que saldrá todos los días a partir de las 16 horas de la calle Elcano, número 4.- DEIA