Etxepare diseña la cultura vasca en el exterior
Empezará a funcionar en el último trimestre del año y busca proyectar una imagen más “notoria”
Gasteiz - “Aumentar la visibilidad de los creadores vascos” y proyectar internacionalmente una imagen “notoria” de la cultura vasca son los objetivos de una nueva estrategia de “acción y comunicación” que pondrá en marcha en el último trimestre el Instituto Vasco Etxepare. En la reunión del Patronato del Instituto, a la que acudió el lehendakari Iñigo Urkullu, la directora de Etxepare, Irene Larraza, precisó que el presupuesto para este año asciende a 2,59 millones de euros.
Entre las líneas de actuación que señaló Larraza destaca una serie de actuaciones “significativas” que generen una “mayor visibilidad” para la cultura vasca en el exterior. Con el fin de proyectar internacionalmente una imagen “notoria” de la cultura vasca y “aumentar la visibilidad de los creadores vascos”, se está llevando a cabo una nueva estrategia de “acción y comunicación” que comenzará implementarse en el último trimestre del año.
En el ámbito de la enseñanza del euskera, el Instituto ha incorporado a su actividad el programa Euskara Munduan que tiene como fin fomentar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak.
La actividad del Instituto en el ámbito académico y de la enseñanza se completa con la red de lectorados de euskera y cultura vasca en 34 universidades de 18 países, así como ocho cátedras de estudios vascos en otras tantas universidades.
Entre los proyectos que ya se han llevado a cabo, Larraza precisó que se ha puesto en marcha dinámicas de trabajo “más efectivas” entre instituciones y se ha culminado el proceso de digitalización de los procedimientos y se ha creado una nueva ayuda para fomentar la participación de los profesionales del libro en ferias y eventos internacionales de ese ámbito.
Por último, la directora de Etxepare explicó que el Instituto ha “reforzado su rol como herramienta para la diplomacia cultural”, incrementando su influencia en Eunic (Red Institutos Nacionales de la Cultura de la Unión Europea), así como la cooperación transfronteriza. - E. P.
Más en Cultura
-
ZETAK buscará llenar el estadio bilbaino de San Mamés el 20 de junio de 2026
-
Música clásica en el Cementerio de Bilbao: concierto único con el saxofonista Iñaki Bermúdez y la pianista Yume Takasaki
-
Lluvia de estrellas para el Zinemaldia: Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell...
-
Se abre el registro para comprar a las entradas de Radiohead