Síguenos en redes sociales:

Estitxu, agur eta ohore!

ETB1 emite esta noche un documental en homenaje a la cantante, que falleció hace 25 años

Estitxu, agur eta ohore!

Estos días se cumplen 25 años de la desaparición de Estibaliz Robles Aranguiz, Estitxu, una de las artistas vascas más emblemáticas y queridas. Tras varios años lejos del escenario debido a una grave enfermedad, el 5 de febrero de 1993 Estitxu ofreció un recital en el teatro Amaia de Irun. Veinte días más tarde, falleció en el hospital de Basurto, en Bilbao. En la actualidad miles de personas recuerdan todavía con especial cariño a la cantante que lograba hacer vibrar al público con su extraordinaria voz, que le valió el apelativo de ruiseñor de Beskoitze o la Joan Baez del País Vasco.

Con motivo del 25 aniversario de su muerte se han organizado varios homenajes para recordar la figura de esta pionera de la canción en euskera. Así, hoy a las 21.00 horas el primer canal de Euskal Telebista emitirá un documental que narra la trayectoria de la cantautora. La película, producida por Baleuko y dirigida por Franck Dolosor, corresponsal de EITB en Euskadi norte y colaborador de este diario, destaca la aportación de Estitxu a la cultura vasca y da a conocer las múltiples facetas artísticas y la atractiva personalidad de la cantante.

El documental recoge imágenes de archivo de las actuaciones de Estitxu y los testimonios de sus familiares, amigos y de numerosos periodistas como Mirentxu Purroy, Jose Mari Iriondo, Jaime Otamendi o Felix Linares. La voz cristalina de Estitxu y algunos de sus temas más conocidos acompañan al espectador durante una hora.

Desde su estreno, el pasado noviembre en el festival Zinebi de Bilbao, el documental ha conseguido un gran éxito en diversas proyecciones públicas. Tras su difusión esta noche en ETB1, el próximo 7 de marzo se proyectará en Elizondo y el 8 de marzo en el Koldo Mitxelena de Donostia. Ambas proyecciones tendrán lugar a las 19 horas.

Conciertos La familia Robles-Aranguiz, que protagoniza el documental, ofrecerá, por su parte, dos conciertos para rendir homenaje a Estitxu. Tres generaciones de cantantes, dibujantes y bailarines subirán al escenario para evocar su recuerdo. En las últimas semanas Iker Robles-Aranguiz trabaja a destajo con sus hermanos, hijos y nietos para elaborar el recital que ofrecerán en la sala BBK de Bilbao, el 17 de marzo a las 20 horas, y en el teatro de Baiona, el uno de abril. Entre ensayo y ensayo, el artista adelanta que preparan sorpresas para este nuevo encuentro con el público que todavía recuerda a los integrantes de los cuartetos Soroak y Ainarak, formados por los hermanos y hermanas de Estitxu. Todos ellos participaron en el renacimiento de la canción vasca a finales de los años cincuenta.

Estibaliz Robles-Arangiz (1944-1993) sigue siendo todo un símbolo para miles de aficionados a la música. Estitxu fue, junto a Lourdes Iriondo y Maite Idirin, una de las principales protagonistas del renacimiento de la música euskaldun a finales de los años sesenta. La benjamina de la familia Robles-Arangiz-Bernaola, compuesta por once hermanos, nació en la localidad labortana de Beskoitze-Briscous, cerca de Baiona, después de que sus padres tuvieran que huir de Bizkaia en plena guerra civil. Su padre no era otro que Manuel Robles-Arangiz, antiguo diputado del PNV y fundador del sindicato ELA.

Con tan solo veinte años, Estitxu ganó varios concursos musicales y comenzó a ofrecer recitales en Euskadi, México y Caracas, consiguiendo un notable prestigio incluso al otro lado del Atlántico, ya que durante varios meses sus canciones encabezaron las listas de éxitos en Venezuela.

También participó en numerosos programas televisivos de aquel país, donde solía cantar tanto en castellano como en euskera, acompañada de su guitarra. Incluso llegó a dar conciertos en Estados Unidos. La voz, la alegría y el compromiso de Estitxu con el euskera y Euskadi no dejaban indiferente a nadie. Amigos y allegados destacan su generosidad, ya que solía ofrecer recitales de forma desinteresada en muchos pueblos. A lo largo de sus dos décadas de carrera Estitxu grabó quince discos.