hace cinco años nació World Photography Cup, un concurso internacional de fotografía creado por la Federación Europea de Fotógrafos (FEP) junto con la asociación Fotógrafos Profesionales de América (PPA). En este momento, faltan tan solo unos días para que los organizadores anuncien quiénes serán los finalistas de esta edición, a la que se han presentado más de 500 imágenes de profesionales procedentes de 30 países de todo el mundo. De las 18 estampas que ha presentado la selección estatal a esta competición, seis son obras de fotógrafos vascos.

Ellos son Rebeca Alonso, Iñigo Sierra, Alex y Jesús de Pedro, Alex Berasategui y Josu Izarra, todos ellos profesionales que cuentan a sus espaldas con una larga trayectoria internacional de premios y miembros de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Bizkaia.

Según apuntó esta agrupación, en este certamen participan los mejores artistas de cada país y las imágenes ganadoras tienen “una gran repercusión mundial”, por lo que participar en esta competición supone toda una oportunidad.

Dentro de unos días se darán a conocer los diez finalistas por cada una de las seis categorías con las que cuenta el certamen y, tan solo dos semanas después, se anunciarán los tres medallistas por categoría, pero no su orden. Los ganadores, a quienes se entregarán medallas de oro, plata y bronce, se conocerán a principios de mayo en una gala que tendrá lugar en Australia.

El proceso para la World Photography Cup arranca cuando cada país participante hace una selección de tres imágenes de cada una de las seis categorías a concurso: Retratos; Boda; Comercial; Ilustrativo y Arte Digital; Reportaje y Fotoperiodismo; y Naturaleza. En total, cada país presenta un repertorio de 18 fotografías, una selección que en esta edición cuenta con una fuerte presencia de artistas vascos.

El bilbaino Iñigo Sierra recibió la noticia de su candidatura “con sorpresa”. “Con el gran nivel fotográfico de los últimos años, parece muy difícil estar ahí, pero siento mucha ilusión, siempre es una alegría un reconocimiento de este tipo”, señala el fotógrafo, para quien esta es ya la segunda vez que resulta seleccionado para el equipo nacional, puesto que en 2015 ya estuvo en esta lista. “Me encantan todas las fotografías seleccionadas, son de grandes compañeros de todo el país. También he podido ver las selecciones de los treinta países participantes y el nivel es altísimo. Hay que pensar que competimos con algunas selecciones con una gran tradición fotográfica, y con países como Estados Unidos, Rusia, China, con muchísimos más habitantes, y por lo tanto fotógrafos, que nosotros”, explica el bilbaino. Su imagen seleccionada es un paisaje, “la fotografía que hago en mi tiempo libre por gusto, en la que siempre buscas más la belleza visual y conseguir nuevos puntos de vista. Pretendo que las fotografías emocionen, además de cumplir su cometido narrativo, siempre con la máxima calidad técnica posible”, asegura Sierra.

Por su parte, Rebeca Alonso, que tiene su estudio en la localidad de Ortuella, asegura que “formar parte en esta candidatura es ya un premio, ver mi nombre en esa lista con grandes nombres de la fotografía es un lujo. ¡La verdad es que no me lo podía creer!”. La artista comenzó hace 25 años en el mundo de las bodas, hasta que en el año 2001, tuvo la ocasión de trabajar en el estudio de Maite Oñederra: “Era un aprendizaje continuo de la mano de una gran fotógrafa a la que admiro, y con muchos miedos y gracias a un empujón por parte de mi familia, en el año 2007 monté mi propio estudio en Ortuella”, recuerda.

Alonso se siente “afortunada de tener este trabajo” a pesar de las ausencias que supone, ya que “esta profesión me ha dado muchas alegrías en mi vida, he conocido gente estupenda, personas anónimas y conocidas, y puedo presumir de compañeros que siempre están ahí cuando los necesitas, no se puede pedir más”.

Padre e hijo De otro punto de Bizkaia, concretamente de Amorebieta, son Jesús y Alex de Pedro. Padre e hijo participan juntos en esta edición con una instantánea de unos buitres, una imagen que según Jesús de Pedro “es de gran impacto y creo que al jurado no le ha pasado desapercibida”. “Saber que lo estamos haciendo bien nos anima a seguir mejorando. La noticia, al ser estos premios tan importantes, siempre va acompañada de mucho eco que viene bien para darnos a conocer. Es una suerte dentro de los grandes profesionales que hay en el sector y con un nivel extraordinario”, agrega el fotógrafo.

Jesús y Alex cuentan con varios reconocimientos a sus espaldas, el último el premio Luces de Granada, junto a nominaciones internacionales como el Premio Comunidad Valenciana, Quijotes de Oro, Premios Principado de Asturias, o Premios Afian. De profesión delineante, Jesús de Pedro se acercó al mundo de la fotografía “debido a problemas en la empresa por la crisis”. Así comenzó su andadura colaborando con otros profesionales, “lo que me aportaba experiencia. Poco más tarde me decidí por la fotografía como profesión”.

“Si quieres ser un digno profesional, creo que el día a día, no solo en esta sino en cualquier profesión, es estar motivado y en constante formación”, concluye De Pedro.

Josu Izarra, que cuenta con un estudio en Gasteiz, afirma por su parte que este concurso “supone competir contra las mejores fotografías del mundo en cada disciplina, y con los autores mejor valorados y reconocidos de muchos países. Es un reconocimiento al trabajo bien hecho y al esfuerzo diario”.

El artista lleva 15 años dedicándose profesionalmente a capturar momentos, pero proviene de una familia dedicada a la fotografía desde hace 40 años, y ya cuenta con varios reconocimientos en su trayectoria, como un Lux de Plata en reportaje social y el primer Premio de Bodegas Baigorri de Arquitectura. Izarra afirma que en el mundo de la fotografía existe mucha competencia, “pero entre los profesionales normalmente tenemos muy buen ambiente, y más en la Asociación de Bizkaia a la que pertenezco, donde se hacen las cosas con fundamento. Gracias a eso tenemos un punto de encuentro profesional y de amistad en muchos casos”. Sin embargo, recuerda que “cada vez son más los compañeros que tienen que echar el cierre a sus negocios, fotógrafos con un trabajo muy bueno, y parece que desde la llegada de la imagen digital esto es un goteo constante, el cual además se agravó con la crisis y el intrusismo”.

‘Amateur’ Por último, Alex Berasategui abrió su estudio en 2015 en Elgoibar tras aprender de Xanti Rodríguez, “que me enseñó muchísimo y me animó a abrirme camino en esta profesión”. “Soy nuevo en la Asociación y en el mundo profesional de la fotografía y, viendo el nivel que había, fue una sorpresa enorme para mí. Esta selección ha supuesto un subidón al ver mi nombre entre tantos grandes fotógrafos. Soy un fotógrafo amateur y este tipo de noticias motiva mucho”, explica Berasategui, quien fue nominado a los Premios Quijote 2016 con dos obras, cuando tan solo llevaba un año dedicándose profesionalmente a esta disciplina.

El fotógrafo afirma que en las instantáneas se ha encontrado a sí mismo: “He conseguido transmitir mi forma de ver las cosas visualmente con imágenes. Es un mundo muy apasionante donde puedes hacer que tu cámara sea tu amigo y cuando vas a algún sitio con ella no te sientes solo”.

Con un tercio de las 18 instantáneas seleccionadas provenientes de Euskadi, los artistas aseguran que la fotografía vasca “vive un gran momento”, fruto de la formación continua. “Hay muchos fotógrafos de alto nivel y la competencia comercial es grande, pero cada uno tiene su estilo y su forma de trabajar”, concluye Berasategui.