DONOSTIA. La dirección de la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) ha asegurado hoy que, durante la negociación del convenio colectivo, ha aceptado "la práctica totalidad" de las demandas planteadas por el comité de empresa, por lo que considera que la huelga convocada es "desproporcionada".

La Orquesta ha mostrado, en un comunicado, su postura en el conflicto laboral en torno al convenio que ha derivado en una convocatoria de huelga a partir de mañana, que afectará a la sesión de las Matinées de Miramón y, por la tarde, a la ópera "Don Paquale" programada en Bilbao por la ABAO.

Los paros de los músicos de la OSE se extenderán hasta el día 27 de noviembre, por lo que, si no se desconvocan, repercutirán también en las representaciones de esta ópera previstas para los días 21, 24 y 27.

La OSE ha asegurado que trabaja "intensamente" para llegar a un acuerdo y poder atender a las demandas laborales de sus trabajadores.

"Se ha comunicado por escrito la aceptación de la práctica totalidad de las propuestas solicitadas por el comité de empresa", sostiene la dirección, que explica que las nuevas medidas que incluiría el convenio "ampliarán la estabilidad en el empleo, la cobertura de plazas vacantes y la dinámica de rotación y libranza".

La OSE ha lamentado que "a pesar de haber avanzado en un gran número de cuestiones importantes, el comité de empresa no ha considerado suficiente este planteamiento y ha decidido seguir adelante con la convocatoria de huelga".

La dirección ha explicado que no ha acudido esta mañana a la reunión convocada "unilateralmente" por el comité en el Consejo de Relaciones Laborales para la "firma de sus condiciones" debido a que la OSE no ha sido citada oficialmente por este organismo de mediación.

La OSE ha "lamentado profundamente" que los trabajadores no hayan "entendido" el esfuerzo efectuado al aceptar la mayoría de las propuestas, al tiempo que ha señalado que han sido asumidas "desde el análisis de la viabilidad de la empresa y desde la responsabilidad de ser una entidad pública cultural de primera fila".

Ha expresado su "plena disposición" a seguir trabajando para acordar un convenio que "dé el máximo tiempo de estabilidad para la progresión de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y el desarrollo profesional de sus artistas".

También ha manifestado su pesar por la afectación de la huelga a la ópera de la ABAO, asociación a la que se ha dirigido para "reafirmar su compromiso" de que Bilbao y Euskadi "sigan teniendo un proyecto operístico de primer nivel".

Ha recordado que la OSE es una institución formada por un equipo de 105 personas, que cuenta con "grandes profesionales" y se encuentra en un "excelente momento artístico" y de respaldo social.

Por su parte, el sindicato ELA ha considerado, en un comunicado, que la decisión de la dirección de no acudir a la reunión de esta mañana "deja bien a las claras su nula voluntad de llegar a un acuerdo y desbloquear la situación".

Esta central asegura que en 2010 los responsables de la agrupación musical vasca "hicieron desaparecer cuatro puestos de trabajo" y desde entonces el comité "exige una relación de puestos de trabajo, la cobertura de las vacantes a través de OPEs y la sustitución de todas las vacantes generadas"

Según ELA, en el periodo 2012-2015 la dirección de la orquesta "se ha ahorrado en gastos de personal más de 1,5 millones de euros a base de no realizar sustituciones y cubrir ilegalmente las plazas de profesionales con estudiantes que abonan 6.000 euros por un máster".