oharrakAfecciones al traficoBilbao. Hoy entre las 08.00 y las 20.00 horas, y el miércoles 18, entre las 14.00 y las 20.00 horas, aproximadamente, y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, se producirán cortes intermitentes de tránsito peatonal y tráfico rodado en paseo Campo Volantín, a la altura del número 23, frente al puente Zubizuri.
musikaPhil Campbell & the BastardBilbao. En la Sala Santana 27, a las 19.30 horas, concierto con Phil Campbell & the Bastard Sons.
tailerraTaller AppleBilbao. En el Fnac, a las 19.00 horas, taller demostrativo de Apple Watch, de la mano de Kevin.
zinemaIV Muestra de Cine y DanzaBilbao. En la sala Bilbao Arte, a las 17.00 horas, proyección de ‘Saburo Teshigawara, danser I’invisible’, de Elisabet Coronel + ‘Uzés quintet’, de Catherine Maximoff; y a las 19.00 horas, proyección de ‘L´homme qui danse’, de Rosita Boisseauu & Valérie Urréa + ‘Le corps de silencieux’ de Emmanuel Vantillard + ‘Entropie’ de Jerome Thomas.Zinemakumeak gara!Bilbao. En la Sala BBK, a las 19.00 horas, proyección de los cortos ‘Grammy’ y ‘The Stylist’ y el largometraje de Ana Asensio ‘Most Beautiful Island’.
hitzaldiakDía de Gabriel ArestiBilbao. En Bidebarrieta Kulturgunea, a las 19.30 horas, conferencia ‘Gabriel Aresti adiskideen begietan’, de la mano de Josu Torre + Angel Zelaieta + Karmelo Landa + Asier Amezaga.
bisitakEl cómic vascoBilbao. En la Biblioteca Foral de Bizkaia, hasta el día 28 de octubre, de lunes a viernes a las 11.00, 12.00, 17.00 y 18.00 horas y los sábados a las 11.00 y 12.00 horas. Visitas guiadas a la muestra ‘El cómic vasco, 1975-2016’, donde se verán los grandes movimientos del mundo de las viñetas en Euskadi: desde el ‘boom’ de las revistas a la aparición de los fanzines.
erakusketak‘Frivolité’Bilbao. En Euskal Museoa, hasta el 7 de enero, los lunes, miércoles, jueves y viernes de 10.00 a 19.00 horas, los sábados de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y domingos de 10.00 a 14.00 horas. La muestra ‘Frivolité’ está formada por 23 maniquíes que, situados en varias salas que no dejarán indiferente a nadie por su colorido, completan una colección de indumentaria del siglo XVIII procedente del Museo San Telmo de Donostia.Itxaropena iñoiz ez da?Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, hasta el día 31 de marzo de 2018, exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’, la muestra indaga en lo que ocurrió hace 80 años cuando, caída Bilbao, Encartaciones se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.‘Colección Alicia Koplowitz’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el próximo día 23. A lo largo de las últimas décadas Alicia Koplowitz ha formado una de las colecciones artísticas europeas más relevantes. El Museo de Bellas Artes de Bilbao ofrece una extensa selección de obras de esta colección, que incluye una extraordinaria relación de maestros de la historia del arte. Son 89 pinturas y dibujos -fechados desde el siglo XVI hasta el XXI- y esculturas -desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días-.Mario GazteluBilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, hasta el 10 de noviembre, de 09.00 a 21.00 horas, exposición de pintura de Mario Gaztelu.Centenario de Gloria FuertesBilbao. En el edificio del Ensanche, hasta el próximo día 22, exposición con motivo del centenario de Gloria Fuertes, un recorrido por la vida y la obra de la poeta madrileña a través de fotos, poemas, documentos y objetos personales de gran interés literario y didáctico.‘Cáscaras’Bilbao. En Marzana, hasta el 7 de noviembre, de lunes a viernes de 16.30 a 20.30 horas, Eduardo Sourrouille presenta ‘Cáscaras’ (2015-17), una selección de autorretratos fotográficos donde el artista se encarna en una “doblefalsa” imagen. A partir de estas imágenes dobles el autor reflexiona sobre los modos de construcción de identidad en la sociedad contemporánea.Mª Cruz Bascones ‘Alpe’Bilbao. En el Museo de Arte Sacro, hasta el 12 de noviembre, exposición de Mª Cruz Bascones, ‘Alpe’, La monja del Arte Abstracto, nos acerca veinticinco composiciones, abstractas y figurativas, que expresan con fuerza su particular lectura del Magníficat, ‘las palabras que según el evangelista Lucas pronunció la Virgen María al encontrarse con su prima Isabel’.‘¡Nunca más!’Güeñes. En la Casa de Cristal del parque Arenatzarte, hasta el día 28 de noviembre, exposición ‘¡Nunca más! Imágenes de guerra 1936-1939’, coincidiendo con el 80 aniversario del final de la guerra en Euskadi y de la salida al exilio del Gobierno vasco a través de Enkarterri.Javier de las HerasSanturtzi. En la Sala de exposiciones de Casa Torre Jauregia. Inauguración de la muestra de lienzos del sestaotarra Javier de las Heras. La exposición permanecerá hasta el día 2 de noviembre.‘Pescadores y pesqueros’Bermeo. En el Museo del Pescador, hasta el próximo día 29, la exposición ‘Pescadores y pesqueros’ da a conocer las embarcaciones pesqueras y tripulaciones bermeanas de 2016, con una ficha de cada embarcación y su tripulación, con textos y fotografías de Juan A. Apraiz.‘Buscamos búnker’Bilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 5 de noviembre, exposición ‘Buscamos búnker’, del colectivo MAGMADAM (Myriam Petralanda, Itziar Markiegi y Aitor Villanueva), incluida en el programa Barriek 2017 destinado a mostrar los trabajos de los artistas que han disfrutado de las Becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia.‘Un mundo de montañas’Portugalete. En el Puente Colgante, hasta el día 19 de noviembre, una exposición al aire libre recoge las fotografías más impactantes de los paisajes de montaña y las grandes cimas del mundo, bajo el título ‘Un mundo de montañas’, un recorrido por las montañas del planeta a través de la cámara de los mejores fotógrafos.‘Actus’Bilbao. En el CFC, hasta el próximo día 15 de diciembre, exposición ‘Actus’ del autor Miguel Oriola. El Centro expondrá más de medio centenar de fotografías de este creador visceral que define su trabajo como, “fogonazos de belleza extraídos del caos y la penumbra de la vida”.‘Self Identity is a Visual...’Bilbao. En la sala Bilbao Arte, hasta este miércoles, día 18, exposición de producción propia “Self Identity is a Visual System”, de la artista becada Gala Knörr.