BILBAO. Yebra actuará por primera vez junto a la Sinfónica de Bilbao, la Sociedad coral de la villa, el Coro de la UPV/EHU y la compañía Ballet de la Ópera de Turquía en un gran espectáculo que reunirá sobre el escenario a más de 200 artistas.

El evento cultural, presentado hoy en conferencia de prensa, se desarrollará en el pabellón multiusos Bilbao Arena de Miribilla, en el que se pondrán a la venta 5.000 entradas y cuya recaudación ira destinada al programa de mecenazgo cultural "Barreras invisibles" destinado a mejorar la vida de niños en riesgo de exclusión social, promovido por el movimiento cultural Fair Saturday nacido en Bilbao hace tres años.

"Zorba el griego" es una de las obras maestras del gran compositor griego Mikis Theodorakis que narra la historia de un turista norteamericano de visita en Grecia que se enamora de una joven griega pretendida por un vecino de su pueblo que arremete contra el extranjero hasta que llega Zorba y le ofrece su amistad al forastero.

Yebra ha recordado que Theodorakis estuvo en Bilbao en los años 80 cuando esta obra se representó en el Teatro Arriaga y que, aunque le han invitado a volver a la capital vizcaína con motivo de esta nueva puesta en escena de su obra, el compositor ha declinado la invitación dado su delicado estado de salud, que le tiene limitada la movilidad.

El que sí estará en la capital vizcaína el 24 de noviembre será el coreógrafo responsable de la coreografía original de la obra, Lorca Massine, ha revelado el prestigioso bailarín bilbaíno.

Igor Yebra ha animado al público bilbaíno a acudir al espectáculo ya que, ha dicho, va a ser una actuación "única e irrepetible" con más de 200 personas sobre el escenario, lo que lo va a convertir en "algo mágico, emocionante y único que nadie debería perderse".

Ha añadido que, además, este espectáculo tal vez sea "de las ultimas veces que me podáis ver bailar en Bilbao porque se abren nueva puertas y nuevos horizontes".

Yebra se ha referido de esta manera a la oferta que ha recibido para dirigir el Ballet Nacional de Uruguay y que ha señalado que está estudiando aunque todavía no ha tomado una decisión definitiva.

El bailarín bilbaino ha asegurado que el asunto está todavía "en conversaciones" ya que "mi apuesta principal es mi escuela y mi tierra y va a seguir siéndolo", motivo por el cual la negociación principal con las autoridades uruguayas está en conseguir "esa libertad de movimientos que me permita seguir trabajando en mi escuela".

No obstante, ha apuntado que "también es cierto que, al final, uno tiene que ir donde le pongan el tapiz y, en este momento, en Uruguay es donde me lo están poniendo".