Madrid - El artista y político panameño Rubén Blades advierte de que “hay que tener cuidado con lo que votamos o no, porque es el absentismo el que ha llevado, por ejemplo a Donald Trump a la Casa Blanca”, aseguró.

“Acordémonos de Hitler, que salió por votación popular. Hay que tener cuidado con lo que votamos”, reiteró Blades (Ciudad de Panamá, 1948), quien critica que la gente “se moleste” cuando escucha que los pueblos tienen los gobiernos que merecen. “Cuando nos quejamos de los políticos, olvidamos que fuimos nosotros quienes los pusimos ahí, con nuestro voto o nuestro no voto, pero es más importante no olvidar que son situaciones que pueden cambiar”, advirtió este intelectual, que está madurando la posibilidad de repetir como candidato a la presidencia de su país, como ya hizo en 1994.

El actor, que visitó Madrid a primeros de agosto para promocionar la serie de televisión en la que trabaja, Fear the walking dead, quiso quitar hierro al proceso independentista catalán y señaló que lo importante era “oír a los catalanes lo que tengan que decir”. “A veces -señaló el que fuera ministro de Turismo de Panamá con Martín Torrijos, entre 2004 y 2009-, los procesos democráticos no garantizan un resultado justo”. Blades aconsejó no perderse la serie en la que trabaja para ver “cómo se van a resolver los problemas” que tienen los resistentes a la apocalipsis zombi que narra la producción, porque existe un gran paralelismo entre el guión y lo que ocurre de verdad en el mundo.

“Solo hay que mirar qué está pasando en Alepo y en Mosul, las manifestaciones de racismo y xenofobia, las hambrunas de África. Estos problemas reales recuerdan mucho a lo que pasa en Fear the walking dead, no hay agua, no hay comida, las personas son atacadas por grupos que los odian”, argumentó.

“En la serie no existe ninguna estructura que garantice nada, los protagonistas están en el plano más básico de decisión, en la democracia más pura”, recordó. Desde su punto de vista, cambiar el futuro precisa “gente que recobre la capacidad de ser solidaria y que quiera participar para escoger lo correcto; nuestro principal problema hoy es la falta de confianza en nuestra fuerza”, opina, aunque, a veces, dice, se produzcan situaciones como las que ocurren en Venezuela, donde “la gente intenta hacer lo correcto y se encuentran con la represión”. También hace falta “un verdadero liderazgo”, señaló, porque “la gente no sabe cómo hacer o cómo reaccionar ante ciertas situaciones”. “Es un problema grave que creo que se resuelve antes en sociedades más pequeñas. Por eso -apuntó- tengo mucha fe en Panamá, porque todavía somos apenas cuatro millones”. “Creo mucho en el futuro de Panamá, pero no sé si voy a participar en el proceso electoral a la Presidencia de la República, porque -recalcó- hay que pensar cómo financiar una campaña independiente cuando compites con partidos con millones y millones de dólares, y también qué personas participarían en el proceso, sin saber eso no se puede decir nada”, subrayó.

Blades, con varios doctorados en Derecho y Ciencias Políticas por las universidades de Panamá (1974) y Harvard (1985), así como en Humanidades, Asuntos Chicanos y Música, confesó también que “aún” trata de ver cuál sería su argumento “a nivel electoral”. “Estamos pensando en un paradigma de organización distinto, una propuesta de administración pública consensuada y pensada a largo plazo y que todo se pudiera incluir en una nueva Constitución”, dijo.

El artista también reiteró su anunciada intención de “llevar su dirección musical a otras áreas”, dejando atrás las giras con sus míticas canciones de salsa, porque “combinar esto es demasiado complicado”. “A los sitios donde ya tocamos, no volveremos, aunque sí a algún sitio al que aún no fuimos -y cita Valencia o Donostia, sin fechas-. No me estoy retirando, me voy al jazz, al folk-rock, al tango, al bolero -rió-, no me canso”.

Deportista -practica boxeo, baloncesto o fútbol-, aseguró que el deporte “te marca una línea, una dirección emocional y física que te acompaña toda la vida”. Y caminar, dijo. “Camino muchísimo. Millas y millas”. Físicas y metafóricas. - Efe