El domingo la Turtzioz Walk Run recorrió los primeros once kilómetros de una trayectoria que la organización espera larga. De hecho, ya se ha confirmado su vuelta para el próximo año nada más disputarse la primera edición. La prueba con participación de DEIA registró cerca de 250 inscripciones entre la modalidad de carrera y la no competitiva de marcha. 

La Turtzioz Walk Run salió a las 9.30 y 9.45 horas en sus diferentes modalidades del jardín del palacio La Puente. En este edificio, adquirido por el Gobierno vasco para convertirse en otro referente como espacio de memoria, el ejecutivo del lehendakari Aguirre se reunió por última vez durante la Guerra Civil antes de partir al exilio. 

El circuito de once kilómetros con salida en el jardín del palacio La Puente discurrió por el Parque Natural de Armañón

Desde allí las personas inscritas se adentraron en un circuito de once kilómetros, que discurrió en la mayor parte de sus tramos por el Parque Natural de Armañón. Un trazado de dificultad media, pero al mismo tiempo, asequible para completar en familia. Y se pudo comprobar con la presencia también de niños y niñas. Todos vestían la camiseta verde facilitada por la organización símbolo del evento. 

La marcha no revistió carácter competitivo, mientras que en la carrera sí computaron los tiempos, destacando los estupendos tiempos que ponen el listón alto de cara a la próxima edición. En la carrera masculina absoluta Ibon Guerrero se mantuvo en cabeza hasta el último momento, hasta llegar a la altura de la iglesia en los metros finales, en los que fue superado por Joseba Mendia, que marcó 50 minutos y 16 segundos. Ganador de varios trails, sobresale en el panorama vasco y estatal y su hermana triunfó en el campeonato de Euskadi de Cross celebrado en 2023 en Ortuella. En la categoría femenina ganó Itxaso Trigueros.

A su llegada a la meta del palacio La Puente recibieron su merecida recompensa con el sorteo de numerosos regalos por valor total de 1.500 euros. Dos fotógrafos siguieron el recorrido e irán subiendo el material a las redes sociales de Turtzioz Walk Run a lo largo de esta semana. También se pueden consultar clasificaciones y tiempos, incluida la modalidad no competitiva de marcha. 

El alcalde, José Manuel Coterón, con el podio femenino. Turtzioz Walk Run

Retiradas por calor

Existía cierta inquietud por la previsión de calor con Bizkaia en alerta y municipios encartados como Balmaseda y Zalla a la cabeza de las máximas del territorio llegando a sobrepasar los 35 grados. Sobre todo en la categoría de marcha, hubo quien prefirió arrancar antes de tiempo para ganar unos minutos, a pesar de que los horarios establecidos evitaban las horas centrales del día. La organización dispuso avituallamientos para que los participantes se mantuvieran hidratados en todo momento. Ahí precisamente se comunicaron una docena de retiradas.

La organización valora de forma muy positiva el estreno de la Turtzioz Walk Run, que nace con aspiraciones de sumarse al consolidado circuito integrado, entre otras por las carreras Las Arenas-Bilbao, la más antigua de Euskadi sobre asfalto, y la Barrika Pirata Trail. Una vez que se ha estrenado creen que será más fácil divulgarla entre los especialistas en este tipo de pruebas y, por otro lado, creen que las inscripciones no han tocado techo porque el calor seguramente ha disuadido a muchas personas interesadas en apuntarse. 

Aun así, la organización señala que los alojamientos de Turtzioz y alrededores colgaron el cartel de completo en un fin de semana en el que la localidad celebraba sus fiestas patronales de San Pedro. Una buena noticia para dar a conocer los encantos de Enkarterri, que también promociona sus pruebas deportivas en contacto con la naturaleza. El evento que atrae más atletas es la Apuko Igoera de Zaramillo, el núcleo urbano perteneciente a Güeñes, que se disputa en febrero con 800 participantes.