Síguenos en redes sociales:

La Filarmónica de la BBC abre el programa sinfónico de la Quincena Musical

La Filarmónica de la BBC abre el programa sinfónico de la Quincena MusicalEFE

DONOSTIA. La prestigiosa formación británica interpretará en su primer recital el conmovedor "Concierto para violonchelo" de Elgar, "ideal" para la expresividad y elegancia de Polo, mientras que mañana tocará la versión concierto de la única ópera de Beethoven, "Fidelio", junto a la poderosa fuerza vocal del Orfeón.

Éstas son las piezas principales de los dos programas que ofrecerá la BBC Philharmonic, que han presentado esta mañana en rueda de prensa Juanjo Mena y Asier Polo, en compañía del director del certamen, Patrick Alfaya.

Tanto Polo como Mena se han mostrado satisfechos de coincidir en el escenario después de haber "crecido profesionalmente en paralelo" y han resaltado su especial relación con la Quincena donostiarra, en la que ambos han actuado varias veces y donde comenzaron a cosechar sus primeros éxitos.

El músico gasteiztarra ha recordado incluso cómo en 1989 debutó en el festival donostiarra, en el recién creado Ciclo de Jóvenes Intérpretes, con "una alocada propuesta" de música contemporánea que ofreció, entonces como clarinetista, con un grupo de "zumbados". "No entiendo cómo nos dejaron actuar", ha bromeado Mena, que ha valorado así "la apuesta" que "siempre" ha hecho la Quincena por los nuevos valores.

Respecto a los conciertos de hoy y mañana, Mena ha destacado la calidad de los músicos de la Filarmónica de la BBC, de la que es director titular, y sobre la que ha dicho que "casi no necesita" de él porque prácticamente "toca sola".

La agrupación que toca en Donostia, que es una de las seis orquestas que tiene la BBC, actuó en 2014 en la ciudad pero debuta esta tarde en la Quincena con una de las obras más populares del británico Edward Elgar, el concierto que compuso para violonchelo en 1919.

Se trata una obra "de un lirismo precioso, introvertido y profundamente expresivo", ha explicado Asier Polo, quien ha considerado que es "el concierto ideal" para un chelista. La organización del festival ha agregado por su lado que la conmovedora partitura de Elgar pondrá de manifiesto "la sensibilidad" y "elegancia" del instrumentista bilbaíno.

El programa de esta tarde se completará con la "Sinfonía Fantástica" de Héctor Berlioz, una de las más conocidas del autor francés del siglo XIX y cuya riqueza orquestal "exigirá" a la filarmónica inglesa todo un despliegue "virtuosismo", ha dicho Mena.

En su cita de mañana, la agrupación abordará "Fidelio", la única ópera que escribió Beethoven, estrenada en Viena en 1814 y considerada un canto colectivo a la libertad y la esperanza.

Además del elenco de solistas -formado por Stuart Skelton, Ricarda Merbeth, Louise Alder, Benjamin Hulett, James Creswell, Detlef Roth y Davir Soar-, la representación simbólica de "la humanidad sometida a la opresión" recaerá en el Orfeón Donostiarra, dirigido por José antonio Sainz Alfaro.

Mena ha indicado que la actuación de mañana viene precedida de "las buenas críticas cosechadas en Londres" el pasado 21 de julio en el Royal Albert Hall, donde "unos 6.000 espectadores" asistieron a la interpretación del "Fidelio", que fue además grabado por la televisión británica.

Según el director alavés, la ópera de Beethoven tiene una parte coral muy exigente, con "voces poderosas", sobre todo masculinas, y "una gran técnica y disciplina", algo que borda "la calidad sonora del Orfeón", "poco habitual de escuchar".

Las entradas para el concierto de mañana están agotadas y para el de esta tarde el aforo del auditorio Kursaal está vendido al 90 %, ha informado el responsable de la Quincena.