Lucía Lacarra confiesa que “Carmen’ es una vivencia que como artista necesitaba tener”
La 78ª Quincena Musical de Donostia abrió ayer con la audaz producción creada por el Ballet de Víctor Ullate
donostia- La 78ª Quincena Musical de Donostia se abrió ayer con la audaz Carmen que ha creado el Ballet de Víctor Ullate. Lucía Lacarra será la primera en afrontar la interpretación de la heroína de Bizet, “una vivencia” que, “como artista”, esta bailarina “necesitaba tener”.
Cuando Ullate la llamó para uno de los ensayos preparatorios, a Lacarra le bastaron “apenas dos minutos” para “saber que quería hacer” esta versión revisada del clásico de Georges Bizet, porque siempre ha tenido “un instinto para saber” lo que le “va y lo que no”. Y esta “Carmen” ha sido “maravillosa” y “muy enriquecedora”.
La bailarina, natural de Zumaia, considerada una de las principales figuras del ballet clásico internacional, presentó ayer, junto a su maestro, el montaje que ayer tarde abrió en el Auditorio Kursaal la Quincena donostiarra.
Con Lacarra y Víctor Ullate estuvieron también Marlen Fuerte, bailarina cubana que protagonizará hoy en el mismo escenario la segunda representación de la obra, así como Josué Ullate, hijo del coreógrafo, que encarna a don José, el protagonista masculino de la obra. “Yo nací como bailarina en la compañía de Víctor Ullate”, en ella “fui muy feliz” y “aprendí mucho”, pero he tenido que “tener un desarrollo personal y profesional para poder entender y agradecer realmente lo que supusieron esos comienzos”, declaró la artista, quien aseguró que “siempre” ha mantenido “una estrecha relación” con su maestro.
Lacarra confesó que, aunque ya ha bailado Carmen “en otras ocasiones”, en esta audaz versión el público podrá “sentir” cómo “los bailarines disfrutan bailando” y vivir “la conexión” que tienen entre sí los intérpretes y que ha sido “especial” entre ella y Josué Ullate.
El prestigioso coreógrafo, que definió a Lacarra como su “niña”, la “hija” que le hizo “llorar mucho” cuando “se marchó de casa”, se mostró “orgulloso” con su trabajo de formación de bailarines y, especialmente, con la exitosa carrera de su pupila.
Sobre su particular versión del clásico de Bizet, Víctor Ullate afirmó que “la historia se traslada a un espacio atemporal vanguardista” que “respeta la esencia de la obra” pero con “gran fuerza y glamour”. “No me podía retirar sin hacer una Carmen”, confesó Ullate, quien elogió también el arte de Marlen Fuente, actual bailarina principal de su compañía, y el de su hijo, quienes junto a Lacarra, representan sus “musas” e “ídolo”.
Fuente por su lado consideró “un sueño hecho realidad” interpretar también a “esta Carmen, que no es como las otras, sino liberal y poderosa”, pues el ballet ofrece la pasión, el drama, el humor y la sensualidad de la pieza original pero con una nueva dimensión de “modelo de pasarela”.
trece conciertos Con el montaje de la compañía de Víctor Ullate, la Quincena Musical de Donostia comienza por primera vez con ballet, aunque la jornada inaugural de ayer acogió como en ediciones anteriores otros trece conciertos gratuitos en distintos enclaves de la ciudad.
Hasta el 30 de agosto, el festival clásico donostiarra ofrecerá 97 conciertos en doce ciclos, y llegará a otras localidades de Gipuzkoa, y a Araba, Nafarroa e Iparralde. Este año el festival ofrece más funciones que en ediciones anteriores, debido al incremento del presupuesto, y estrenará nuevos escenarios. La “novedad” será, por tanto, una de las señas de identidad de la edición. Una de las novedades de esta edición es el debut de orquestas internacionales. La primera de ellas será la Orquesta Filarmónica de la BBC, con el alavés Juanjo Mena a la batuta, que actuará mañana y el viernes en el Kursaal. En su primera cita lo hará en solitario, pero en el segundo concierto estará acompañada por el Orfeón Donostiarra para interpretar la ópera Fidelio de Beethoven. Las dos formaciones ofrecieron esta misma actuación el 21 de julio en los Proms, en el Royal Albert Hall de Londres. Es uno de los platos fuertes de la edición.
También será la primera visita de la Filarmónica de Luxemburgo, que tendrá un plan similar al de la BBC. El día 25 actuará en solitario y el 26 se le unirá el Orfeón para interpretar la Messa de Requiem de Verdi. Por último, la Cincinnati Symphony Orchestra debutará en el festival los días 29 y 30 y mostrará la “potente” forma de tocar de los estadounidenses, basada en instrumentos de viento-metal. Además, en su primera cita interpretará el Retrato de Lincoln, compuesta con discursos del expresidente, para lo que contará con el actor Charles Dance, conocido por interpretar a Tywin Lannister en la serie Juego de Tronos.
ópera y ballet Pero no solo habrá lugar para grandes orquestas en el Auditorio Kursaal, que acogerá otro tipo de espectáculos, como el ballet o la ópera. Además de Carmen, los días 13 y 15 se podrá disfrutar de la ópera Las bodas de Fígaro de Mozart, que contará con “cuatro cuadros de color muy potentes”, según adelantó Patrick Alfaya, el director de la Quincena. “Es un poco estática y eso sorprenderá al público”, apuntó.
Más allá del Kursaal, la música de la Quincena viajará a distintos escenarios, como cada año, con la Quincena Andante y el ciclo de Órgano, sobre todo. Este año, destaca que el festival llegará, por primera vez, a Baiona, pues los músicos de la Cincinnati Symphony Orchestra actuarán en la sinagoga de la ciudad. También habrá otros conciertos de interés en la Quincena Andante, como por ejemplo el Carmina Burana que ofrecerá el coro Landarbaso en Arantzazu.
El incremento en la oferta de este año se debe a que el presupuesto para la edición ha subido. Este 2017, la Quincena ha contado con 2,4 millones de euros, casi 200.000 más que en 2016, gracias a la ayuda del Ayuntamiento, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco. Así, de las 80 citas del pasado año, ha pasado a las 94 de esta edición.
Ya no quedan entradas para el concierto de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo y el Orfeón Donostiarra, y quienes quieran acudir al recital de la orquesta de la BBC, así como a la de la orquesta de Cincinnati o a alguna de las funciones de la ópera, tendrán que darse prisa antes de que se agoten las entradas. Se pueden adquirir las localidades en la página web de la Quincena, así como en las taquillas de los teatros. - Marta Esnaola/Efe
Más en Cultura
-
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
-
La Diputación de Bizkaia rinde un homenaje a Lauaxeta, uno de los grandes de la cultura vasca moderna
-
Organizan un casting para buscar a los artistas del musical el 'Mago de OZ' en Navidad en Bilbao
-
Muere el escritor y político Ignasi Riera a los 85 años