erakusketak‘París fin de siglo’Bilbao. En el Museo Guggen-heim, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 17 de septiembre, ‘París fin de siglo’ aborda la escena artística parisina centrándose en las vanguardias francesas más importantes de finales del siglo XIX, especialmente en el neoimpresionismo, el simbolismo y los nabis. Son 125 piezas, entre pinturas al óleo y al pastel, dibujos, grabados y estampas, de artistas como Paul Signac, Odilon Redon, Pierre Bonnard y Toulouse-Lautrec.‘Bill Viola: Retrospectiva’Bilbao. En el Museo Guggen-heim, hasta el 5 de noviembre, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, la muestra ‘Bill Viola: Retrospectiva’ realiza un recorrido temático y cronológico por la trayectoria de uno de los artistas más importantes de nuestro tiempo y pionero en el desarrollo del videoarte. La exposición aporta una completa visión del trabajo de Viola y de la evolución del arte audiovisual como forma artística.‘The last voyage’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 30 de noviembre, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, Andrew Gangoiti presenta la muestra ‘The last voyage’, que es una exposición que narra la historia del marinero Andrés Gangoiti Cuesta durante la Guerra Civil, a bordo del ‘Eretza-Mendi’.‘Encuentros’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 1 de septiembre, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, la navarra Esperanza Yunta presenta su exposición ‘Encuentros’, compuesta por elementos encontrados en la ría a partir de los cuales la artista ha desarrollado sus obras.‘Miralda Madeinusa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el 1 de octubre, la exposición ‘Miralda Madeinusa’, de Antoni Miralda, rreúne obras realizadas por el autor durante su estancia en Estados Unidos desde mediados de los años 70.‘Estereoskopiak 16+16’Bilbao. En Euskararen Etxea, hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 horas, la muestra ‘Estereoskopiak 16+16’, forma parte del archivo fotográfico de Eulalia Abaitua. Una exposición con nombre de mujer, de principio a fin, que nos lleva a la prehistoria del 3D.‘Frivolité’Bilbao. En el Euskal Museoa, hasta el 7 de enero de 2018; lunes, miércoles, jueves y viernes, de 10.00 a 19.00 horas; sábados, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y domingos, de 10.00 a 14.00 horas, la muestra ‘Frivolité’ está formada por 23 maniquíes que, situados en varias salas que no dejarán indiferente a nadie por su colorido, completan una colección de indumentaria del siglo XVIII procedente del Museo San Telmo de Donostia.‘Santa Comida’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el 1 de octubre, de martes a domingo, ‘Santa Comida (1984-1989)’ es una instalación que reflexiona sobre las relaciones de imposición del cristianismo y los mecanismos de supervivencia de la religión yoruba a través de la simbología de la ofrenda y la comida.‘Gernikako arbolaren...’Gernika. En la Casa de Juntas, hasta el 31 de agosto, todos los días, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, la exposición ‘Emakumeok. Gernikako arbolaren aurrean’ reúne algunas joyas artísticas que nunca se habían exhibido en público y que descubren la importancia de la identidad femenina y la singular representación de la mujer en la política vasca hasta la abolición de los Fueros a finales del siglo XIX.Andrea BaumgartlBilbao. En la galería Vanguardia, de lunes a viernes, hasta el próximo día 28, exposición de Andrea Baumgartl, una artista alemana constante en la creación fotográfica, que reivindica en sus fotografías el modo de hacer pausado, la importancia del papel, la morosidad de la toma, el proceso de revelado, incluso la propia apariencia física de la imagen y su construcción material.‘La caída de Bilbao’Bilbao. En el Archivo Histórico de Euskadi (María Díaz de Haro), hasta el 11 de agosto; de lunes a jueves, de 9.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, y sábados de 10.00 a 14.00 horas, el Archivo Histórico de Euskadi recuerda la caída de Bizkaia en la Guerra Civil, con la exposición fotográfica ‘La caída de Bilbao, en primer plano’.‘¡Corre!’Bilbao. Mañana, de 8.00 a 20.00 horas, finaliza en las Juntas Generales de Bizkaia, la exposición pictórica de Gabriel Camino y Leire Sánchez titulada ‘¡Corre!’.
hitzaldiak‘Los senderos del mar’Bilbao. En la Fnac, a las 19.00 horas, presentación del libro ‘Los senderos del mar’, de María Belmonte.‘La muerte alucinante de...’Bilbao. En la Librería Cámara, a las 19.30 horas, presentación del libro ‘La muerte alucinante de Lautréamont’, de Sergio Arrieta, que estará acompañado por el autor y editor Álex Oviedo.‘Buscando al mejor gestor...’Bilbao. En la Sociedad Bilbaina, a las 19.00 horas, Iván Martín Aránguez impartirá la conferencia ‘Value Bilbao: Buscando al mejor gestor de fondos de inversión’.
bisitaGalerías Punta BegoñaGetxo. De martes a domingo, hasta el próximo día 30, se llevarán a cabo visitas guiadas a las Galerías Punta Begoña, una de las construcciones de principios del siglo XX más significativas de Bizkaia y de Euskadi. Martes y jueves, a las 12.30 horas; miércoles, a las 18.30 horas; viernes, a las 17.30 y 19.00 horas, y sábados y domingos, a las 13.00, 17.30 y 19.00 horas. Inscripciones en el teléfono de la Oficina de Turismo de Getxo, 94 491 08 00.
zineaEl primer filme de Bill ViolaBilbao. El Guggenheim Bilbao proyecta, a las 19.00 horas, el primer largometraje de Bill Viola, ‘No sé a qué me parezco’ (’I do not know what it is I am like’), de 1986, un estudio sobre la conciencia animal y la trascendencia humana. La película será presentada por Lucía Agirre, ‘curator’ de la exposición. Las entradas son gratuitas y están disponibles en las taquillas del museo y en la web
musikaBilbao BBK LiveBilbao. En Kobetamendi, a las 17.00 horas, Depeche Mode lidera el cartel en la jornada inaugural del Bilbao BBK Live. La veterana banda británica de pop electrónico acaba de lanzar al mercado nuevo disco, ‘Spirit’.Nattali Rize y Kultura...Bilbao. En Bilborock, a las 20.00 horas, concierto de Nattali Rize y Kultura Reggae Band.
antzerkia‘Lapurminak’Durango. En la plaza Balbino Garitaonaindia, a las 20.00 horas, la compañía Tornado presenta la obra de teatro de calle que mezcla clown y comedia ‘Lapurminak’, dentro de ‘Uda kalean bizi’.