Bilbao - La entrada para ver la colección permanente del Bellas Artes de Bilbao será gratis todos los días de 18.00 a 20.00 horas, menos el martes, que cierra el museo. Los visitantes que quieran acceder a las exposiciones temporales no tendrán que abonar tampoco la entrada general durante esta franja horaria, 9 euros. Durante estas dos horas, la entrada será la reducida, es decir, 7 euros. Durante el resto del horario, de 10.00 a 18.00 horas, se mantienen las tarifas actuales.
Las iniciativas fueron adoptadas durante el Patronato del Bellas Artes de Bilbao, que se celebró ayer presidido por el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco, Bingen Zupiria. Desde el pasado l de enero la entrada era gratis los miércoles por la mañana (de 10.00 a 15.00 horas) y los domingos por la tarde (de 15.00 a 20.00 horas). “La nueva configuración del régimen de gratuidad servirá para evitar colas en las salas, como ya venía ocurriendo en algunas ocasiones”, explican desde la pinacoteca.
“Ahora, durante el verano es previsible que las visitas aumenten y, de esta manera, creemos que el flujo de afluencia de público va a ser más escalonado. Además, se ganan dos horas más de gratuidad a la semana para poder conocer la colección permanente”, señalan desde el Bellas Artes de Bilbao. “Esta medida evitará que se pueda colapsar el museo, con lo que no sería nada bueno para nosotros ni para el público. Ya se produjeron problemas con la exposición de Renoir, que tuvo un gran tirón. Somos conscientes de que, de esta manera, podrán acudir más personas al museo”, explican en el Bellas Artes de Bilbao.
Experiencia en el Prado La iniciativa ha sido una propuesta del actual director del Bellas Artes, Miguel Zugaza, que ya la impuso en 2007 en el Prado, cuando ocupaba la dirección de la pinacoteca madrileña. Desde entonces, en el Prado no se cobran entradas de lunes a sábado en las dos últimas horas de visita y el domingo es gratuito en las últimas tres horas de la jornada. La medida se tomó también “con el objetivo de ampliar el régimen de gratuidad y evitar lo que sucedía los domingos, que se generaban mucha tensión con tantas visitas”, explicaba entonces Miguel Zugaza.
Una experiencia que tuvo un gran éxito en la pinacoteca madrileña, evitando colas y aglomeraciones y facilitando que un mayor número de personas pudiera acudir escalonadamente a conocer la colección del museo madrileño. Se confía en que pueda funcionar de igual manera en el museo bilbaino.
El Bellas Artes de Bilbao no descarta tampoco otras jornadas de apertura extraordinaria y gratuita como ya realizó el pasado 11 de abril. El martes es el día en que habitualmente cierra el museo por descanso semanal del personal pero, en esa ocasión, su dirección decidió mantenerlo abierto como un día normal para permitir que los espectadores pudieran ver la exposición de Renoir sin pagar.
En aquella ocasión, más 2.500 personas- entre ellas, muchos turistas, sobre todo franceses- acudieron para visitar la exposición que mostraba al Renoir más intimista y menos impresionista de su carrera, en la primera retrospectiva dedicada en Euskadi al pintor francés, con obras de museos y colecciones de todo el mundo.
El Bellas Artes de Bilbao acogerá el próximo mes de julio otra exposición de un gran tirón para el público: la primera que se hace en el Estado español con obras de la colección de la empresaria y coleccionista Alicia Koplowitz. La muestra estará formada por una amplia selección de cerca de noventa piezas de dicha colección, que había permanecido inédita hasta la actual exhibición de 53 obras en el Musée Jacquemart-André de París. La empresaria y coleccionista ha formado a lo largo de las últimas décadas una de las colecciones artísticas europeas más relevantes, con obras de arte tanto antiguas como contemporáneas.