oharrakOcupación de aparcamientoBilbao. Hasta el 1 de junio, aproximadamente, se ocupará el aparcamiento en el Camino Ventosa, a la altura de los números 48 y 51.
musikaAn ConasgBilbao. En Residence, a las 19.30 horas, el joven trío escocés An Conasg (guitarra, arpa, flauta, violín y voces) ofrece un concierto de música folk.
Zine‘Pelota II’Bilbao. Proyección del documental ‘Pelota II’, de Leth y Olatz González Abrisketa, que será presentado por su directora, con la presencia de Berasaluze II. En los Multicines, a partir de las 19.45 horas.
hitzaldiak‘Euskal poesia: Filosofia...’Bilbao. En la Biblioteca de Bidebarrieta, a las 19.30 horas, el programa ‘Cultura y pensamiento’ finaliza con Jon Kortazar Uriarte, catedrático de Literatura Vasca en la UPV e intelectual multidisciplinar, que ofrecerá la conferencia en euskera ‘Euskal poesia: Filosofia, estetika eta aforismoa’.Memoria de GernikaBilbao. En el Hotel Indautxu, a las 19.30 horas, el arquitecto William Mondejar impartirá la conferencia titulada ‘Reconstruyendo una memoria de Gernika’.‘Genomaren sekretuak...’Ondarroa. En Beikozini, a las 18.30 horas, La doctora Ana María Zubiaga Elordieta, catedrática de Genética Humana de la UPV, impartirá la conferencia ‘Genomaren sekretuak argitu nahirik’.Club de lecturaBilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, a las 19.45 horas, Club de lectura sobre el libro ‘Cerezas amargas’, primera novela de Elena Fernández, que participará en el encuentro. El acto incluye una lectura previa a cargo de los actores Juan Viadas y Carmen Pardo.Recital poéticoBilbao. En el Centro Cívico de Deusto, a las 19.00 horas, la Asociación Literaria Escribe-Lee presenta la tertulia poética ‘Caudal de proesías’.Rosina Gómez y Susana BlasBilbao. En la Fundación Bilbao Arte, a las 19.00 horas, encuentro con Rosina Gómez Baeza, directora de ARCO 1986-2006 y Susana Blas, comisaria en La Casa Encendida y redactora en el programa ‘Metrópolis’.
antzerkiakXVII Haur AntzerkiBilbao. En el Kafe Antzokia Bilbao, a las 18.00 horas, Zurbarango Ikastetxea pone en escena ‘Hau lapurreta bat da’ y La Salle Ikastetxea representa ‘Torrepeko zaldunak’.
erakusketak‘En paralelo’Bilbao. En la Galería Juan Manuel Lumbreras, hasta el 16 de junio, de lunes a viernes desde las 11.00 hasta las 14.00 horas y desde las 17.00 hasta las 21.00 horas, Fernando y Vicente Roscubas presentan ‘En paralelo’. Los artistas y hermanos Fernando y Vicente Roscubas muestran su trabajo más reciente, una selección de obras de pequeño y mediano formato basadas en creaciones digitales impresas sobre papel y en el posterior plegado del mismo. Dos propuestas de ‘pintura’, una abstracta y gestual y otra figurativa, basadas en las creaciones de espacios interiores.‘Clickeando por la historia’Bilbao. En el Edificio Azkuna Zentroa, hasta el 15 de junio, de lunes a viernes de 16.30 a 20.30 horas y sábado, domingo y festivos de 10.30 a 20.30 horas, la muestra ‘Clickeando por la historia’, compuesta por 10.000 figuras de Playmobil y 17 dioramas, representa un viaje por los principales momentos de la historia de la humanidad. En casi 700 metros cuadrados, los famosos clicks se convierten en romanos, vikingos, egipcios o bucaneros para representar los principales hitos históricos, de manera intuitiva y entretenida.‘Testigos del Olvido #2’Bilbao. En la Sala Etxepare de Bizkaia Aretoa, hasta el día 13 de junio, exposición ‘Testigos del Olvido #2’. Se trata de una muestra fotográfica que recorre cuatro catástrofes humanas desatendidas en territorios palestinos ocupados, Colombia, Níger y Etiopía, a través de la lente de Juan Carlos Tomasi y la pluma de Martín Caparrós, Laura Restrepo, Santiago Roncagliolo y Manuel Rivas.‘Tierra de nadie’Bilbao. En la Galería Juan Manuel Lumbreras, hasta el 16 de junio, de lunes a viernes desde las 11.00 hasta las 14.00 horas y desde las 17.00 a 21.00 horas, la pintora Amaya Suberviola (Mendabia, 1993) es la cuarta artista emergente que expone en la galería durante esta temporada, dentro del programa ‘Joven llama a Joven’. En la muestra se pueden encontrar lugares retratados, algunos nada comunes, surgidos del ensamblaje de diferentes realidades que la artista crea, observa o interpreta, cambiando su contexto y por lo tanto también su significado, a favor de la gestación de un nuevo lugar. Este método sitúa parte de los cuadros en un territorio ambiguo, entre figuración y abstracción.‘El caminar del alma’Bilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, hasta el día 23 de junio, de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas, el artista vizcaíno José María Pinto (Barakaldo, 1959) invita a adentrarse en la realidad de las grandes metrópolis a través de la exposición ‘El caminar del alma’, compuesta por una veintena de óleos que reflejan situaciones cotidianas en las que las personas caminan ajenas a la mirada del pintor.Estructuras y plantas’Bilbao. En la Galería Belaza, hasta el 30 de mayo, de lunes a sábado desde las 10.30 hasta las 14.00 horas y desde las 16.30 hasta las 20.00 horas, Eider Agüero y Gorka Olmo presentan ‘Estructuras y plantas’, su primer proyecto juntos.Artefactos del encantamientoBilbao. En la Fundación Bilbao Arte, hasta el 31 de mayo, de lunes a viernes desde las 17.30 hasta las 20.30 horas, el artista Mario Espliego, becado en Bilbao Arte durante 2016, presenta la exposición ‘Artefactos del encantamiento’, que remite al uso del arte como una tecnología para la construcción e instauración ideológica, y trata de dislocar algunas convenciones asumidas visibilizando artefactos mínimos que pueblan la realidad.‘Julius’Bilbao. En el Hotel Indautxu, hasta el 31 de mayo, exposición de los 69 cuadros pintados por ‘Julius’, en los que se reproducen típicas estampas vascas con personajes y vistas panorámicas de cuarenta municipios de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa en los siglos XVIII y XIX.Javier LesakaBilbao. En la Galería Bozzetto, hasta el 31 de mayo, de lunes de 16.30 a 20.00 y martes a viernes de 10.00 a 13.30 y 16.30 a 20.00 horas, exposición de óleos de Javier Lesaka.‘Carreteras noruegas’Bilbao. En el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro de Bilbao, hasta el 31 de mayo, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, la exposición ‘Carreteras turísticas noruegas. Arquitectura y paisaje. Carreteras que emocionan’.