• oharrakCorte de tráficoBilbao. Hoy, de 8.00 a 21.00 horas, se cortará el tráfico rodado en la calle Costa, a la altura del número 12.Afecciones al tráficoBilbao. Hoy, de 22.00 a 4.00 horas de mañana se cortará el tráfico rodado y se ocupará el aparcamiento en la carretera Circunvalación, a la altura del ascensor.
  • erakusketak‘Clickeando por la historia’Bilbao. En el Edificio Alhóndiga, hasta el 15 de junio, de lunes a viernes, de 16.30 a 20.30 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 20.30 horas, clase de historia con 10.000 figuras de Playmobil y 17 dioramas.‘Isabel Garay’Bilbao. En la sala Rekalde, hasta el 4 de junio, la exposición ‘Isabel Garay (1946-2016)’ recoge la evolución de la artista desde la estatuaria en barro refractario de los años 80 a los módulos recombinables de aluminio y vidrio de los años 2000, tiempo en el que no ha cesado de experimentar en escultura y pintura, desarrollando con perfecta maestría cada uno de sus avances.‘París fin de siglo’Bilbao. En el Museo Guggenheim, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 17 de septiembre. La exposición aborda la escena artística parisina, centrándose en las vanguardias francesas más importantes de finales del siglo XIX, especialmente en el neoimpresionismo, el simbolismo y los nabis. Son 125 piezas, entre pinturas al óleo y al pastel, dibujos, grabados y estampas, de artistas como Paul Signac, Odilon Redon, Pierre Bonnard y Toulouse-Lautrec.‘Pello Irazu. Panorama’Bilbao. En el Museo Guggenheim Bilbao, hasta el 25 de junio, la exposición ‘Pello Irazu. Panorama’ ofrece un análisis de treinta años de trayectoria de uno de los protagonistas de la renovación de la escultura vasca contemporánea, a través de más de un centenar de obras.‘Expresionismo abstracto’Bilbao. En el Museo Guggenheim, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 4 de junio, primera gran muestra dedicada en los últimos cincuenta años al expresionismo abstracto. Reúne 130 piezas, entre lienzos, dibujos, esculturas, grabados y fotografías de creadores como Jackson Pollock, Willem De Kooning, Mark Rothko, David Smith y Clyfford Still, máximos representantes del movimiento.‘Testigos del Olvido #2’Bilbao. En la Sala Etxepare de Bizkaia Aretoa, hasta el 13 de junio, la exposición ‘Testigos del Olvido #2’ es una muestra fotográfica que recorre cuatro catástrofes humanas desatendidas en territorios palestinos ocupados, Colombia, Níger y Etiopía, a través de la lente de Juan Carlos Tomasi y la pluma de Martin Caparrós, Laura Restrepo, Santiago Roncagliolo y Manuel Rivas.
  • musikaIván FerreiroBilbao. En el Kafe Antzokia Bilbao, a las 22.00 horas, concierto de Iván Ferreiro, que presenta su último disco, ‘Casa’.‘El guardián de los cuentos’Bilbao. En el Teatro Arriaga, a las 18.00 horas, representación de la ópera infantil ‘El guardián de los cuentos’.Sofía EllarBilbao. En Stage Live, a las 21.00 horas, Sofía Ellar presenta en directo los temas de su nuevo disco, ‘Seis peniques’.Getxo Music & FoodGetxo. En el Puerto Viejo de Algorta, a las 12.30 horas, conciertos de bandas locales y ‘food-trucks’.
  • bisitak‘Guerra Civil I’Bilbao. En la Plaza del Karmelo de Santutxu, hoy, a las 10.00 y 12.00 horas, un paseo a pie para conocer diversos lugares que vieron afectada su actividad con la Guerra Civil.‘Guerra Civil II’Bilbao. En el número 24 de la calle Ercilla, hasta el 28 de junio; martes y miércoles, a las 16.00 y 18.00 horas; jueves y viernes, a las 10.00 y 17.00 horas, y sábados, a las 10.00 y 12.00 horas, visitas guiadas a lugares señalados de la Villa, que se centrará esta edición en la huella e historia que dejaron en la ciudad la última guerra y otras contiendas históricas.Galerías Punta BegoñaGetxo. De martes a domingo, hasta el 30 de julio, se llevarán a cabo visitas guiadas a las Galerías Punta Begoña, una de las construcciones de principios del siglo XX más significativas de Bizkaia y de Euskadi. Martes y jueves, a las 12.30 horas; miércoles, a las 18.30 horas; viernes, a las 17.30 y 19.00 horas, y sábados y domingos, a las 13.00, 17.30 y 19.00 horas. Inscripciones en el teléfono de la Oficina de Turismo de Getxo, 94 491 08 00.Funicular de ArtxandaBilbao. En Bilbao, hasta el 30 de diciembre, todos los sábados a las 11.30 horas, el funicular de Artxanda acoge los sábados un programa de visitas guiadas gratuitas en euskera y castellano para dar a conocer a la ciudadanía las secretos, curiosidades y anécdotas de una instalación singular, que en su momento supuso un referente en el campo de la ingeniería. Hay que reservar previamente en el 944 010 010, de 8.00 a 20.00 horas.
  • antzerkiak‘Eloísa está debajo de un...’Getxo. En Utopian, una de las compañías de la escuela de teatro pone en escena ‘Eloísa está debajo de un almendro’, de Enrique Jardiel Poncela.‘Fumigators’Bilbao. En el Teatro Campos Elíseos, a las 20.30 horas, Zirimiri Teatro representa ‘Fumigators’.‘Compadres para siempre’Santurtzi. En Serantes Kultur Aretoa, a las 20.00 y a las 22.30 horas, puesta en escena de ‘Compadres para siempre’, con Alfonso Sánchez y Alberto López.Berto RomeroBasauri. En el Social Antzokia, a las 20.30 horas, actuación de Berto Romero. Una reflexión sobre la paternidad, la responsabilidad, la familia, la salud, la muerte y la actualidad.‘Euskal musikaren...’Barakaldo. En el Teatro Barakaldo, a las 20.00 horas, Ez Dok Hiru presenta la obra ‘Euskal musikaren benetako istorioa’.‘Fuera de juego’Bilbao. En La Hacería, a las 20.00 horas, La Caja Teatro pone en escena ‘Fuera de juego’, un texto sobre el mercado laboral y los parados de larga duración.
  • bestelakoakMago SunBilbao. En el Palacio Euskalduna, a las 17.00 y a las 19.30 horas, el mago Sun presenta ‘Spectacular magic’, un sorprendente y novedoso ‘show’, con ilusionismo extremo, levitaciones imposibles y desapariciones incomprensibles.‘Los dulces del convento’Bilbao. En el Museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao, hasta mañana, des 10.30 a las 20.00 horas, mercado de repostería y artesanía de monasterios de clausura.