• oharrakCorte de calleBilbao. De 10.00 a 14.00 horas se cortará el tráfico y se suprimirá el aparcamiento en la calle Errekakoetxe, entre alameda Rekalde y la calle General Concha.Ocupación de aparcamientoBilbao. Hasta el 1 de juniose ocupará el aparcamiento en el Camino Ventosa, a la altura de los números 48 y 51.
  • erakusketak‘Clickeando por la historia’Bilbao. En el Edificio Alhóndiga, hasta el 15 de junio, de lunes a viernes, de 16.30 a 20.30 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 20.30 horas, clase de historia con 10.000 figuras de Playmobil y 17 dioramas.‘Pello Irazu. Panorama’Bilbao. En el Museo Guggenheim Bilbao, hasta el 25 de junio, la exposición ‘Pello Irazu. Panorama’ ofrece un análisis de treinta años de trayectoria de uno de los protagonistas de la renovación de la escultura vasca contemporánea, a través de más de un centenar de obras.‘Paisaje interior’Bilbao. En el Edificio Yimby Sota, de lunes a viernes, hasta el 30 de junio, la exposición ‘Paisaje interior’ del bilbaino Gonzaga Gómez-Cortázar Romero, reúne catorce fotografías sobre la naturaleza.‘El caminar del alma’Bilbao. En el Colegio de Abogados de Bizkaia, hasta el 23 de junio, de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas, el vizcaino José María Pinto (Barakaldo, 1959) invita a adentrarse en la realidad de las grandes metrópolis a través de la exposición ‘El caminar del alma’, compuesta por una veintena de óleos que reflejan situaciones cotidianas en las que las personas caminan ajenas a la mirada del pintor.‘Testigos del Olvido #2’Bilbao. En la Sala Etxepare de Bizkaia Aretoa, hasta el 13 de junio, la exposición ‘Testigos del Olvido #2’ es una muestra fotográfica que recorre cuatro catástrofes humanas desatendidas en territorios palestinos ocupados, Colombia, Níger y Etiopía, a través de la lente de Juan Carlos Tomasi y la pluma de Martin Caparrós, Laura Restrepo, Santiago Roncagliolo y Manuel Rivas.Isabel GarayBilbao. En la sala Rekalde, hasta el 4 de junio, la exposición de ‘Isabel Garay (1946-2016)’ muestra la evolución de la artista desde la estatuaria en barro refractario de los años 80 a los módulos recombinables de aluminio y vidrio de los años 2000, tiempo en el que no ha cesado de experimentar en escultura y pintura, desarrollando con perfecta maestría cada uno de sus avances.‘París fin de siglo’Bilbao. En el Museo Guggenheim de Bilbao, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 17 de septiembre, ‘París fin de siglo’ aborda la escena artística parisina centrándose en las vanguardias francesas más importantes de finales del siglo XIX, especialmente en el neoimpresionismo, el simbolismo y los nabis. Son 125 piezas, entre pinturas al óleo y al pastel, dibujos, grabados y estampas, de artistas como Paul Signac, Odilon Redon, Pierre Bonnard y Toulouse-Lautrec.‘Expresionismo abstracto’Bilbao. En el Museo Guggenheim, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, hasta el 4 de junio, primera gran muestra dedicada en los últimos cincuenta años al expresionismo abstracto. Reúne 130 piezas, entre lienzos, dibujos, esculturas, grabados y fotografías de creadores como Jackson Pollock, Willem De Kooning, Mark Rothko, David Smith y Clyfford Still, máximos representantes del movimiento.
  • bisitak‘Guerra Civil I’Bilbao. Hoy, a las 10.00 y las 17.00 horas, y mañana a las 10.00 y las 12.00 horas, últimas visitas para conocer diversos lugares que vieron afectada su actividad con el estallido de la Guerra Civil.‘Guerra Civil II’Bilbao. En Ercilla 24, hasta el 28 de junio; martes y miércoles, a las 16.00 y 18.00 horas; jueves y viernes, a las 10.00 y 17.00 horas, y sábados, a las 10.00 y 12.00 horas, visitas guiadas a lugares señalados de la Villa, que se centrará esta edición en la huella e historia que dejaron en la ciudad la última guerra y otras contiendas históricas.Galerías Punta BegoñaGetxo. De martes a domingo, hasta el 30 de julio, se llevarán a cabo visitas guiadas a las Galerías Punta Begoña, una de las construcciones de principios del siglo XX más significativas de Euskadi. Martes y jueves, a las 12.30 horas; miércoles, a las 18.30 horas; viernes, a las 17.30 y 19.00 horas, y sábados y domingos, a las 13.00, 17.30 y 19.00 horas. Inscripciones en el teléfono de la Oficina de Turismo de Getxo, 94 491 08 00.
  • musikaRunawayBilbao. En el Kafe Antzokia Bilbao, a las 22.00 horas, Runaway ofrece un espectáculo de más de dos horas de duración en el que sonarán temas míticos de Bon Jovi.Rebeca JiménezBilbao. En Cotton Club, a las 20.30 horas, la cantautora Rebeca Jiménez presenta su nuevo disco, ‘Tormenta y mezcal’, con once temas compuestos por ella.Geométrica y Jona ExpósitoBilbao. En la Sala Moma, a las 20.00 horas, Geométrica y Jona Expósito presentan sus nuevos discos llamados ‘Universo hermético’ y ‘Que digan más los labios’.Santi GuzmánBilbao. En Azkena Bilbao, a las 22.00 horas, concierto de Santi Guzmán.Ricky Hombre LibreBilbao. En la Sala Santana 27, a las 21.00 horas, concierto de Ricky Hombre Libre.La UniónBilbao. En Stage Live, a las 21.00 horas, concierto del grupo La Unión.
  • antzerkiak‘Rarezas sobre otras cosas...’Ermua. En Ermua Antzokia, a las 20.30 horas, la compañía Ikasten pone en escena ‘Rarezas sobre otras cosas no tan raras’.Berto RomeroBasauri. A las 20.30 horas, en el Social Antzoki, Berto Romero presenta un ‘one man show’ desenfadado y gamberro, donde actualiza su visión del mundo.
  • hitzaldiaTxelu AngoitiaBilbao. En el Centro de Fotografía Contemporánea (CFC), a las 19.30 horas, Txelu Angoitia habla de su proyecto ‘Tanger Dream’.
  • bestelakoak‘Los dulces del convento’Bilbao. En el Museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao, hasta el domingo, de 10.30 a 20.00 horas, mercado de repostería y artesanía de monasterios de clausura.XIII Encuentros de magiaBilbao. En Txurdinaga, en la plaza Julián Gayarre, a las 19.30 horas, el argentinoMad Martin y su espectáculo ‘Chan-tún’.