BILBAO. Ez dok hiru. Euskal musikaren benetako istorioa es un espectáculo basado en el texto creado por Patxo Telleria que también será el intérprete que suba a escena en el Teatro Arriaga acompañado de Mikel Martinez, ambos de la compañía Tartean. Juntos harán una revisión con tintes de humor, en la que tampoco faltará la emoción, sobre la historia de la música vasca.

Uno de los rasgos de esta obra, que se aleja de otros proyectos llevados a cabo por este dúo artístico, es que los músicos-intérpretes Adrián García de los Ojos, María Arriaga Telleria e Iván Allue también estarán en el escenario y serán los encargados de llenar el teatro de música en directo. La dirección correrá a cargo de Jokin Oregi y será el estreno absoluto -enmarcado en el festival Loraldia y en la vigésima Korrika- que llegará los próximos días 7 y 8, con funciones en sesión matinal (11.00 horas) y vespertina (20.00 horas).

La obra trata de la música vasca, de la tradicional y también de las canciones que empezaron a surgir a partir de los años 60 del siglo pasado que han pasado a formar parte del patrimonio musical de los vascos. Patxo Telleria habló ayer en la presentación de las razones que le han llevado a crear esta pieza teatral. “Los que han seguido nuestro recorrido saben que siempre tratamos un tema a la hora de abordar una historia y en este caso hemos elegido la música vasca por muchas razones. Por una parte, porque nos parecía que la música es un tesoro de la cultura vasca, que está en nuestra memoria emocional y nosotros queríamos utilizar esa fuerza para unir en nuestro espectáculo el humor y la emoción. Y también queríamos hacer nuestro propio homenaje a la música. Desde el respeto queremos hace reír y que la gente lo pase bien”, aclaró.

Desde el neolítico

Para ello, se han remontado al neolítico para recorrer las diferentes épocas hasta nuestros días. Según Telleria, han tenido que llenar los vacíos que se han encontrado a lo largo de todo esa ruta musical. Asimismo, apuntó que la obra contará con “trocitos” de 200 canciones. No las cantarán todas, evidentemente, pero aparecerán en formatos distintos: “Pueden ser menciones o frases de alguna canción, o puede haber una música detrás que la reproduzca, o también podemos cambiar la letra de alguna canción conocida... Jugamos de maneras muy distintas con el cancionero vasco”.

En esta ocasión, el dúo no estará solo, tendrán a su lado a músicos que según explicó Martinez, también actuarán, “no se encargarán solamente de tocar y estar en el fondo”. Aunque la música será importante, el actor añadió que “en este formato, el texto es la base. Sobre todo jugamos con los textos de esas canciones: hacemos entrevistas, sketches,...”.

El director de la obra, Jokin Oregi, quiso añadir que hasta ahora los trabajos de Ez Dok Hiru han tenido un humor “muy gamberro”, también intelectual, y que ahora será diferente: “La música llega directamente al corazón, sin filtros, y se inyecta en nuestra memoria emocional. De esta manera, se fusionan la comicidad y lo intelectual con el sentimiento. Creo que el público lo va a disfrutar”, aclaró.

Además de las funciones, la obra podrá leerse en formato libro publicado por Elkar. Según explicó Antxiñe Mendizabal, delegada de la editorial, hace tiempo que no llevaban al papel una obra de teatro: “Elkar también tiene la voluntad de dar a conocer el legado del cancionero vasco”. El libro recoge el guion y además, cuenta con la lista de canciones integradas en el espectáculo.