bilbao - El ucraniano Myroslav Latyk y la serie británica Ren: The girl with the mark, obra de Kate Madison, fueron galardonados ayer con el Gran Premio del Jurado al Mejor Director y como la mejor serie, respectivamente, en la segunda edición del festival de series de Internet Bilbao Web Fest. Desde el pasado miércoles, el festival ha reunido a más de 200 creadores de webseries y se han proyectado más de un centenar de obras, entre ellas varios estrenos, procedentes de 25 países.
Entre las treinta series que competían en la sección oficial, el jurado, compuesto por el cineasta Koldo Serra, la actriz Leyre Berrocal y los directores de los festivales de series web de Berlín, Corea del Sur y Sicilia, premió a la británica Ren: The girl with the mark con el Otsoa de plata a la mejor serie, según informó la organización.
Se trata de una webserie que plasma la pasión de su creadora, productora y directora, Kate Madison, por los mundos de J. R. R. Tolkien, autor de El señor de los anillos. Madison recrea un mundo mágico con evidentes reflejos de La Comarca en el que la magia marca algo más que la vida de los protagonistas, una evocación de mundos fantásticos que le ha valido a la serie también el premio a la mejor dirección artística.
El ucraniano Myroslav Latyk recibió el Gran Premio del Jurado Otsoa de oro al Mejor Director por su trabajo en 5Baksiv.net, en el que, según el jurado, ha sabido exponer, con un estilo técnico digno de muchas de las grandes producciones, las divertidas andanzas de dos jóvenes desempleados que se ofrecen a realizar los deseos de cualquiera por solo cinco dólares.
El premio a la mejor actriz fue para la francesa Victorie Belezy por su interpretación de una mujer que acude a un futurista servicio de citas on line para encontrar a su pareja ideal en Osmosis, la webserie considerada a su vez como la mejor de ciencia ficción. Como mejor intérprete masculino fue reconocido Ettore Nicoletti, por su papel de un asesino en serie que lucha desesperadamente por dejar de serlo en Arthur, una serie que también fue galardonada con el premio al mejor thriller.
Vernetta López fue premiada como mejor actriz de reparto por la serie de Singapur Run, Rachel, run, y Julián Kartún como mejor actor de reparto por la serie argentina Aventuras del corazón roto. Además de las ya citadas Osmosis y Arthur, los Otsoa de plata a las mejores series fueron para la española This new world (mejor drama), la alemana Discocalypse (acción o aventura) y la australiana The wizards of Aus (comedia). En la categoría documental la ganadora fue la canadiense Vie saisonnière, que describe la vida de los temporeros latinoamericanos en la región del Québec.
En la sección Amets, la que recoge los proyectos más independientes, el jurado distinguió con el Otsoa de bronce a Menelik Simpson, director de la serie Darren has a breakdown, inspirada en un grupo de terapia, y la canadiense L’Ecrivain public, como mejor serie por su descripción de la situación social de Québec.
Los organizadores destacaron que entre las series escogidas por los directores de festivales invitados, que podían seleccionar una de las exhibidas incluso fuera de concurso para proyectarlas en sus respectivos certámenes, cuatro de ellos se han decantado por series vascas. Así, Biziklautak arraund the word, de Goiznabar Monclús y Javier Escudero, se podrá ver en la próxima edición del festival de Río y el Die Seriale de Fráncfort; Mucha mierda, de Eriz Cerezo y Alhena Melguizo, se proyectará en Miami, y Betray, de Silvia Jiménez Pumar, en Montreal. - Efe