BILBAO - Habrá que esperar a principios de 2017 para disfrutar de discos importantes como los de Anne Etchegoyen y Mikel Urdangarin, pero los estantes de la Azoka 2016 apenas tendrán espacio suficiente para ofrecer la multitud de álbumes que se publicarán en las semanas próximas, con los de Oskorri, Zea Mays, Gatibu, Gari, Korrontzi y Ruper Ordorika al frente. También se podrán adquirir los de Willis Drummond, Etsaiak, Txuma Murugarren, Bide Ertzean, Labrit, Hesian, Inero ero Ni y reediciones de Anje Duhalde y Gontzal Mendibil.
La despedida discográfica de Oskorri, justo un año después de su agur sobre el escenario del Arriaga, el 22 de noviembre, marca esta próxima Azoka de Durango. Su testamento se llamará Hauxe da despedidia y recogerá el concierto bilbaino en formato de doble CD, DVD y libro. Además, incorporará un CD adicional con “grabaciones inéditas y acontecimientos musicales que nos llevan a sus comienzos”, según fuentes de Elkar, sello que editará también el día 17 del mismo mes el regreso de Ruper Ordorika, Guria ostatuan, álbum con canciones nuevas con su habitual atmósfera entre “lo clásico y lo contemporáneo”, anuncian.
Una semana antes se producirá el regreso de Gari, el excantante de Hertzainak, con nuevo proyecto junto a Maldanbera. El disco se llamará Estutu, tendrá “sabor pop” y estará producido por Jon Agirrezabalaga, guitarrista de We are Standard. También el mítico grupo Oskarbi está de vuelta y editará esta misma semana un nuevo disco coincidiendo con su 50º aniversario, al igual que Pantxoa Carrere, la mitad del legendario dúo Pantxoa eta Peio, que debuta en solitario con Anaitasunean. Y Xabi Solano, trikitilari y líder de Esne Beltza, publicará su primer trabajo en solitario, Ereñotzu, y el libro-CD de partituras Trikitixa liburua II.
Gatibu y Zea Mays Uno de los discos más esperados de la Azoka es el regreso de Gatibu, del que todavía se desconoce su título. Será el séptimo y, al igual que el anterior, Euritan dantzan (2014), tendrá siete temas “directos y rockeros”, entre ellos Igelak, compuesto para la película homónima dirigida por Patxo Telleria. También vuelve Zea Mays con Harro, su octavo trabajo, a caballo del rock, el pop y la electrónica, y que contará con bellas canciones como Enbata y la colaboración de Santi Balmes (líder de Love of Lesbian), cantando en euskera en el tema Orain.
El sello Baga-Biga logrará visibilidad en la Azoka especialmente con tres lanzamientos: el de Hesian, con los navarros celebrando su primera década de vida alternando siete temas nuevos y revisiones de Behar zaitut y Ezin ahaztu con colaboraciones especiales; el de Etsaiak, que se despide con tres nuevas canciones incluidas en el álbum EtsaiakEroak, el nuevo proyecto de Auo Etsaiak; y Korrontzi Benefic, disco solidario para la ONG Gizakien Lurra que ofrecerá en CD y DVD la actuación del grupo folk en Basauri, en 2013. El sello editará también el libro Euskal musika kosmikoak, del sociólogo y profesor de la UPV/EHU Josu Larrinaga, en el que da “un repaso a conciencia a nuestra música popular”.
En el caso de Gaztelupeko Hotsak, sus lanzamientos los lidera Txuma Murugarren con su séptimo disco. El vizcaino editará Zerbait ari da gertatzen hor, con colaboraciones de Gaizka Isunza (Audience) y entre el power pop, el country y el blues, mientras que Bide Ertzean publicará Zutaz kantatzeko, disco-libro creado junto a Jon Eskisabel que “aúna la biografía del grupo tolosarra y un recopilatorio de rarezas”. El sello trabaja también en Gu geu, de Stablues, e Izarrik gabeko zerua, del joven cantante de Aretxabaleta Igor San Juan. Y en su subsello Errabal se editarán discos de jazz de Víctor Antón Group, Broken Brothers Brass Band, Juan de Diego Trío, RS Faktor, Alberto Arteta Group y Nevermind Trio, entre otros.
El grupo de Iparralde Willis Drummond también regresa con Tabula rasa el 18 de noviembre, al igual que Inoren ero Ni, que edita Iennei. También ocuparán un espacio visible en la Azoka discos ya publicados, como el debut de la jovencísima Izaro; el segundo y experimental trabajo del dúo Neighbor; el regreso, a ritmo de r&blues, de los gasteiztarras The Allnighters y del cantautor rockero Etxe; el debut de Liher; el tercer disco de Last Fair Deal; una compilación de Los Carniceros del Norte; el CD de Begiz Begi tras su triunfo en Banden Lehia; el de Toni Metralla y los Antibalas; y un álbum en directo del sello Bonberenea con grupos como Belako, El Columpio Asesino, Glaukoma o Nueva Vulcano, además del vinilo de Belarminak.
Ámbito estatal También hay músicos vascos con capacidad para trascender más allá de las fronteras vascas. Ahí destaca la vuelta de La Oreja de Van Gogh, que publicará El planeta imaginario el próximo 4 de noviembre, un lustro después de Cometas en el cielo y adelantado por la canción Verano. También su antigua vocalista, Amaia Montero, ha grabado una canción para la película 100 metros; Diego Vasallo, mitad de Duncan Dhu, acaba de publicar el arisco Baladas para un autorretrato; Viento Smith, proyecto paralelo del grupo getxotarra McEnroe, ultima su nuevo trabajo; y el trío vizcaino Los Brazos editará un disco en directo.