aYUDADO al norte por la barrera de la sierra de Cantabria, el pueblo alavés de Elciego-Zieko es un importante punto de atracción turística como símbolo de la cultura del vino. La villa, bañada por el Ebro, vende enología y bodegas de calidad, que se pueden explorar y admirar, con la construida por Frank Gehry al frente. Además, se pueden aprovechar estos días de vendimia para descubrir su importante patrimonio artístico y disfrutar de su gastronomía.
Situado en la parte más meridional de la CAV, Elciego y su área de influencia, desde Navaridas y Laguardia a Lapuebla de Labarca, Cenicero y Baños de Ebro, tiene su motor económico en el vino y la cultura enológica, transformada ya en un polo de atracción turística más.
La villa cuenta con muchas bodegas de calidad. Entre las abiertas al público están Aladro, Bauza, Díez Caballero, Luberri, Murua, Rojanda, Valdelana, Antión? y Herederos del Marqués de Riscal, esta última protegida por la impresionante arquitectura de Frank Gehry. En la web del Ayuntamiento están los contactos de todas ellas, para reservar la visita con antelación.
El paisaje de los viñedos, característico y mayoritario en la villa desde el siglo XVI, circunda una localidad que también se disfruta paseando entre sus callejuelas pintorescas, bien trazadas y picoteadas por palacios y casas de piedra blasonadas. Recorriéndolas, el visitante llega a la parroquia de San Andrés y la ermita de la Virgen de la Plaza. En la primera, del XVI y de diversos estilos arquitectónicos, destaca su retablo mayor y el coro de estilo plateresco.
Conviene no marcharse sin contemplar el edificio del Ayuntamiento; la Picota, columna cilíndrica con tronco de cono y situada en la parte superior de Elciego; el crucero, antes conocido como crucifijo, y el pedestal de su plaza, con figuras de los evangelistas. Las casas más antiguas, del siglo XVI, conservan la entrada con arco de medio punto y un escudo con la cruz de San Andrés, y las casas-palacio resisten compactas y cúbicas, con cubiertas a cuatro aguas.
En la web municipal también hay un listado con alojamientos y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía comarcal. En Elciego se define como “rica, sana y variada”. Basta sentarse a la mesa y confirmarlo con unas patatas con chorizo, chuletillas al sarmiento, pencas de acelgas rellenas, alubias rojas, rabo de buey, cordero, pescados a la brasa, bacalao a la riojana...