BILBAO. Según ha informado ZINEBI, este es el cuarto trabajo producido por el festival, después de las películas colectivas Errautsak, Distantziak y Bilbao Bizkaia - Exterior Día.
El documental 'Nosotras, mujeres de Euskalduna' tratará de reconstruir la memoria de la lucha que las mujeres de Astilleros de Euskalduna (AME) llevaron a cabo en Bilbao entre 1983 y 1988, en defensa de la continuidad de los astillero.
"Una memoria diferente, en la que más allá de la losa de la derrota, se pueden entrever la toma de conciencia y el empoderamiento que surgen de la participación directa en la lucha obrera, las dificultades de ser mujer y afirmarse como tal, más allá del papel de esposa y madre, en un entorno popular y mayoritariamente masculino", han destacado desde el festival.
El documental producido por ZINEBI, -a iniciativa del proyecto Territorios y Fronteras-, cuenta también con el apoyo de ETB y la Diputación Foral de Bizkaia, y busca "capturar parte de la memoria de ese Bilbao que está desapareciendo".
Además, ZINEBI ha destacado que el objetivo es hacerlo "de una forma muy especial, proponiendo un punto de vista y un eje narrativo diferentes a los que habitualmente se han desplegado en este ámbito; el de las mujeres que se incorporaron a la lucha de los trabajadores en defensa de la fábrica y del puesto de trabajo".
Desde el festival han recordado que "aquella lucha en femenino fue tomando cuerpo en el otoño de 1984 y alcanzó su punto culminante con un encierro de 24 horas en el propio astillero el 30 de noviembre". "Esta acción, que puede parecer irrelevante desde el punto de vista de la historia, encierra sin embargo un gran valor simbólico que trasciende su dimensión temporal y nos permite hablar de la sociedad de entonces y de la de ahora", han subrayado.
La directora bilbaína Larraitz Zuazo dirige este documental, en proceso de rodaje, y que se estrenará en la próxima edición de ZINEBI, que se celebrará del 18 al 25 de noviembre. Larraitz Zuazo lleva inmersa en el mundo audiovisual desde hace más de 10 años. Dirigió su primer documental POR en 2004, después de terminar el Máster en Teoría y Práctica del documental creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Siempre ha estado vinculada al mundo documental participando como realizadora y montadora en proyectos como 'Ordago a la Pequeña' (2016), 'Itsasoari Begira' (2015), 'Distantziak' (2015), 'Errautsak' (2014), 'Lantanda' (2014), 'Nuptse eta Logtse; gailurretik haratago' (2014), o 'Encuentros de las mujeres escritoras de Donostia, 25 aniversario' (2012). Al mismo tiempo ha trabajado con asiduidad en programas de televisión, siendo sus proyectos más destacables como realizadora: Herri People (2015), Ongi Etorri (2013), Kerman Mintzalagun Bila (2008-2010), y Betizu (2005-2008).