bilbao - Como todos los años, Bilbao se sumó ayer a la celebración del Día Internacional del Libro. Las inmediaciones de la calle Berastegui se llenaron de numerosos estands entre los que los bilbainos y bilbainas pudieron adquirir numerosos libros clásicos y de novedades. En la inauguración de la feria participaron el alcalde Juan Mari Aburto, representantes del mundo del libro y escritores. Durante la jornada, los lectores pudieron conseguir las firmas de autores como Toti Martinez de Lezea, Jon Arretxe, Martin Arrisketa, Felix Modroño, Jose Javier Abasolo, Jon Bilbao...

Con motivo del Día del Libro, y por cuarto año consecutivo, la Biblioteca Foral de Bizkaia ha liberado también durante toda esta semana, en diferentes lugares públicos, cerca de cuatrocientos libros, tanto en euskera como en castellano. Este año, como novedad, no solo ha habido materiales para adultos, sino también se han liberado lecturas para niñas y niños. La idea de Bookcrossing surgió en Estados Unidos en 2001, de la mano de Ron Hornbaker, que se inspiró en algunas otras tentativas previas, como la de seguir a los billetes de banco a través de su numeración.

leer por placer El 54 por ciento de los jóvenes vascos de 15 a 29 años lee por placer, de forma independiente de las lecturas necesarias por trabajo o estudios, según una encuesta difundida estos días por el Observatorio Vasco de la Juventud. Este porcentaje es superior al de la población general de la comunidad autónoma, que se sitúa en el 42 por ciento.

Esta modalidad de lectura es más frecuente entre las mujeres jóvenes (60 por ciento) que entre los hombres jóvenes (49 por ciento), aunque respecto al último estudio de 2012, el porcentaje ha descendido entre las chicas, ya que ese año era del 65 por ciento, y ha aumentado entre los chicos, el 43 por ciento hace cuatro años.

El grupo de jóvenes entre 15 y 19 años es el que presenta una evolución más positiva, ya que en 2012 la lectura por ocio de este colectivo se situaba en el 52 por ciento y en 2016 en el 58 por ciento. Estos adolescentes superan al grupo de 20-24 años (54 por ciento) y al de 25-29 años (52 por ciento).

Además de leer por placer, un 21 por ciento de los jóvenes afirma que durante el último año ha escrito como actividad artística. En los últimos ocho años, el porcentaje de jóvenes que escribe ha aumentado hasta alcanzar a uno de cada cinco. Los adolescentes son, de nuevo, los que practican la escritura en mayor medida (26 por ciento). Entre la población en general el porcentaje de las personas que dice que escribe se queda en un 7,6 por ciento. - DEIA