BILBAO - Ander Tellería se ha propuesto elevar el acordeón hasta las más altas cotas de la lírica. Considerado ya por la crítica internacional como “un prodigio”, el donostiarra se ha convertido, pese a su juventud, en uno de los acordeonistas clásicos más activos y con mayor proyección internacional del Estado.

La pasión que siente por el instrumento que toca, la combinación de estilos y épocas en los programas que elige para sus conciertos y la importancia que otorga siempre a la relación ente el intérprete y el público, hacen de Tellería un acordeonista de referencia. Por un lado, su interés por la música antigua y su trabajo de investigación en este campo le han llevado a abrir nuevos caminos sonoros al acordeón, creando el acordeón mesotónico, un instrumento con características de afinación y construcción que le asemejan a las sonoridades del renacimiento español. Con este instrumento se prodigará el domingo en la interpretación de obras como la Batalla imperial de Cabanilles o el Tiento sobre la batalla de Morales de Correa.

Por otro lado, su afán por la innovación y la búsqueda de nuevas formas de expresión le ha llevado a trabajar con compositores contemporáneos como José María Sánchez-Verdú, Yu Kuwabara, Mauricio Sotelo o Agustín Charles. En el recital de Madrid el autor contemporáneo elegido será Antonio Lauzurika con su obra para acordeón Trama de aire y de sombras. En su concierto estarán también presentes obras de Liszt, Granados o Piazzola.

Además de demostrar su talento como acordeonista en los recitales en numerosos países, Tellería desarrolla también una sólida carrera como solista, habiendo ofrecido conciertos con orquestas como la Norddeutsches Philarmonisches Orchester o la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, bajo la batuta de Ricardo Payaré o Gil Raveh.

Comprometido con el acercamiento de la música a las nuevas generaciones, Tellería compagina su carrera como intérprete con la pedagógica como profesor de acordeón en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.