Síguenos en redes sociales:

La mujer durmiente de Javier Marías llega a la Berlinale

Wayne Wang presenta un filme inspirado en la novela del escritor madrileño

La mujer durmiente de Javier Marías llega a la BerlinaleFoto: Afp

Berlín - El cineasta hongkonés Wayne Wang presentó ayer en la Berlinale While the women are sleeping, una película proyectada con carácter de exhibición e inspirada en el libro Mientras ellas duermen, del escritor Javier Marías.

“Quedé fascinado por esa historia, la observación de una mujer que duerme”, explicó el director en la capital alemana, matizando que el propio autor no participó en la redacción del guion, que se basa en una versión en japonés de la obra de Marías. Wang se refirió a un precedente en la cultura japonesa: la historia de un hombre viejo que vive entre geishas, a las que contempla mientras duermen y con las que no pretende tener relaciones sexuales, sino solamente observarlas. Los contactos para la adquisición de los derechos cinematográficos de la obra se entablaron “a través de los agentes” del escritor, y a partir de ese momento surgió la adaptación para el cine, en la que hubo que “incluir más diálogos y cambiar la filosofía que transmite Marías por algo de acción”.

La película resultante es una producción que se estrenó para la crítica hace unos días en Tokio y que llegará a las salas comerciales de ese país a finales de este mes. Sus personajes son un escritor abandonado por las musas y obsesionado por una pareja formada por un hombre de más de 60 años y una adolescente.

El argumento discurre en un complejo hotelero del litoral japonés, donde el protagonista desarrollará su obsesión visual por la muchacha, cuya belleza se acentúa hasta lo irreal mientras duerme.

Competición OFICIAL En lo referente a la sección oficial, el director francés André Téchiné iluminó la Berlinale con Quand on a 17 ans, un retrato de la convulsa adolescencia. Un muchacho magrebí, en una granja perdida en la montaña bajo toneladas de nieve, y su compañero de escuela, hijo único en un hogar perfecto, es el dúo elegido por Téchiné para desarrollar su filme sobre el “descubrimiento” mutuo entre dos seres desiguales.

El director francés, presente en competición en la Berlinale en 2005 con Les temps qui changent y de nuevo en 2007 con Les Témoins jugó la baza de la veteranía con un filme rodado en los Pirineos franceses.

24 wochen (24 semanas) es el título de la película dirigida por la cineasta Anne Zora Berrached, en referencia al punto en el que una embarazada en Alemania puede o no decidirse a abortar en una situación extrema, como la suya: una mujer cuyo bebé vendrá al mundo, de hacerlo, con un corazón enfermo y con Síndrome de Down.

La mujer es Julia Jentsch, heroína de la Berlinale desde que en 2005 presentó Sophie scholl, personaje real de la resistencia contra Hitler.

En este nuevo trabajo, su personaje es una humorista acostumbrada a triunfar sobre el escenario, cuyo tándem perfecto es su manager y compañero, que decide con ella llevar adelante el embarazo. “Es un dilema extremo, ante el que no hay una decisión única, porque esa decisión va cambiando día a día, mientras sientes crecer y moverse a tu bebé”, apuntó la directora.

Completó la jornada Cartas da guerra, del portugués Ivo M. Ferreira, rodada en blanco y negro y sobre el trasfondo de la guerra de Angola de 1971. “Es una película de amor y supervivencia”, explicó Ferreira acerca de la historia del joven médico y soldado António, quien escribe cartas a su esposa. - Efe