donostia - Casi 5.600 metros cuadrados de Tabakalera se han inundado ya de cultura con el estreno de una parte importante del ecosistema cultural del centro. En concreto, la semana pasada Kutxa inauguró sus espacios, situados en la cuarta planta. Además, también abrió al público Artegunea, un espacio expositivo de 900 metros cuadrados ubicado en la planta baja. “Ésta será nuestra sede principal y aquí se situarán la mayoría de nuestras propuestas culturales”, señaló el director general de Kutxa, Carlos Ruiz, horas antes de inaugurar las instalaciones. “Nuestra labor será visualizar y soñar contenidos avanzados y vanguardistas”, apuntó, y agregó que el amplio espacio y los 14 millones de euros de inversión “ponen en valor nuestro compromiso con Tabakalera”.
La cuarta planta del Centro Internacional de Cultura Contemporánea acoge distintas iniciativas, como explicó el responsable del programa Kutxa Kultur Mikel Mendarte en una visita guiada. Comenzó por la sala Ruiz Balerdi, donde se podrán celebrar conferencias o presentaciones de libros y discos, y que está decorada con obras del artista donostiarra. La primera estancia en mostrar fue la Kutxateka, “un espacio de mantenimiento de nuestros fondos”, según explicó la responsable Cristina Beloqui, que aclaró que cuentan con un búnker para la conservación de las obras, así como espacios de limpieza, estudio y digitalización.
Una de las nuevas propuestas de fundación es Kutxa Kultur Fabrika. Se trata de un espacio dedicado, por ahora, a la moda y a la música, y que abrirá sus puertas en diciembre o en enero de 2016. También se situarán en esta planta las Aulas Kutxa, “que darán vida al edificio”. Cuentan con una cocina, un gimnasio, aulas de danza, salas polivalentes y aulas de informática. “El objetivo de todo esto es contribuir a la socialización”, subrayó el responsable de Kutxa Kultur. También estará la iniciativa Kutxa Kultur Class, un programa de talleres de autor en los ámbitos de la música, la moda, la ecología y el diseño dirigidos a jóvenes.
Quienes estén dando desarrollando algún proyecto también contarán con Kutxa Kultur Enea, un espacio que se estrenará en diciembre. “Intentaremos que se creen sinergias entre distinta gente, para que abran su mente y conozcan distintos ámbitos culturales”, aseguró el responsable del programa Kutxa Kultur, Mikel Mendarte.
Por último, también habrá una sala de espectáculos llamada Kutxa Kultur Kluba, “una plataforma para dar a conocer proyectos de artes escénicas que abrirá sus puertas en 2016”, dijo Mendarte. En este misma línea, Kutxa Kultur Plaza, la “columna vertebral” del proyecto, será también una plataforma de difusión, ya que ahí se podrá conocer el trabajo de los artistas que desarrollan sus proyectos en los demás espacios. Situado en el centro, será un lugar que empuje a la socialización. Mendarte intuyó que, posiblemente, esta zona también haga que se mueva público por todo el centro - M. Esnaola