durango - En 1965 se fundó Gerediaga Elkartea, y el 30 de octubre de ese año se llevó a cabo la inauguración de la primera Azoka, que contó con 25 estands en el pórtico de Santa María. Basta con mencionar que en la pasada edición Landako Gunea acogió cerca de 250 puestos para darse cuenta de cómo ha crecido este evento con el paso del tiempo.
¿Cómo está viviendo el 50º aniversario de la Azoka?
-Los números y las efemérides tienen importancia porque te hacen pensar que uno mismo, la Azoka y Gerediaga están hoy aquí porque ha habido muchas personas que anteriormente han realizado un recorrido impresionante, en tiempos mucho más duros que los actuales.
¿Qué significa para usted Durangoko Azoka?
-La Azoka es creación, reflexión, identidad, fiesta. La Azoka es pasado, presente y futuro.
En esta edición van a realizar muchos guiños al pasado...
-El 50º aniversario te hace reflexionar en que estás aquí por un pasado, pero miras atrás con la intención de coger fuerzas para seguir hacia delante. Deseamos que esto siga adelante, fortalecido, con la línea que estamos manteniendo en los últimos años.
¿Para ustedes no ha supuesto un extra de trabajo esta fecha señalada?
-No ha sido el mismo trabajo, hemos trabajado mucho, por ejemplo en el libro. Pero lo hemos hecho de forma discreta, sin grandes pompas ni cohetes.- Jon Baraja