donostia - La XXVI Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, que se celebrará del 31 de octubre al 6 de noviembre, ha comenzado ya a desvelar alguna de sus sorpresas, entre ellas un apocalíptico cartel protagonizado por la DJ y actriz Vinila von Bismark y la incorporación de un ciclo dedicado al falso documental.

El responsable del certamen, Carlos Plaza, acompañado por el director de Donostia Kultura, Jaime Otamendi, y la propia Vinila von Bismark, adelantaron ayer algunas novedades de la próxima edición, que acogerá también una curiosa exposición sobre la evolución de los efectos especiales en el cine estatal.

La reina del burlesque Vinila von Bismark ejerció de maestra de ceremonias en la presentación del cartel que protagoniza, ambientado en un futuro postindustrial e inscrito en la estética de películas que muestran un futuro planeta tierra devastado por guerras o epidemias, donde la supervivencia es el único objetivo. Filmes como Mad Max: Salvajes de autopista (George Miller, 1979) o Kamikaze 1999 (Luc Besson, 1983) han sido el punto de partida estético del cartel de este año, cuya fotografía es obra de José Luis López de Zubiria, mientras que el diseño ha corrido a cargo del estudio Ytantos.

La DJ y actriz se ha mostrado muy satisfecha con el resultado y ha asegurado que se sintió una “privilegiada” cuando su sello musical Subterfuge le propuso ser la imagen de un cartel que en ediciones anteriores han protagonizado rostros tan conocidos como Alaska, Loquillo o el dúo integrado por el cantante y cómico Javier Gurruchaga y Popotxo.

En este sentido, Vinila von Bismark ha afirmado que se “dejó llevar” y que a pesar de que llegó “muy cansada” todo el equipo se volcó e hizo posible que apareciera como una auténtica heroína futurista.

Carlos Plaza ha anunciado además que el festival dedicará un ciclo al falso documental para honrar a un género en el que se enmarcan exitosos títulos como El proyecto de la bruja de Blair (Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, 1999) y Rec (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2007).

Películas de vocación más o menos realista, rodadas cámara en mano, podrán verse en este ciclo, que constará de ocho cintas, algunas aún en fase de selección, y que mostrará algunos de los títulos más importantes del género de los últimos años, pero que también hará guiños al pasado con el pase del mítico filme noruego La brujería a través de los tiempos (1922), de Benjamin Christensen, un falso documental sobre brujería y demonios, adelantado varias décadas a su tiempo.

Plaza ha recordado que la Semana de Cine Fantástico y de Terror se completa siempre con varias exposiciones y ha adelantado que una de ellas, titulada Exposición Iberia FX: Oficio y artificio en el cine español, repasará la evolución de los efectos especiales en la historia del cine en el Estado. La muestra tendrá lugar en el Centro Cultural Okendo, del 31 de octubre al 19 de diciembre. - Efe