Síguenos en redes sociales:

El folk vasco une a los grupos Kalakan y Oreka Tx

El trío de iparralde y el dúo de txalapartaris de hegoalde actúan mañana en la Aste Nagusia de Donostia en un concierto conjunto en sagües, tras pasar por gasteiz

El folk vasco une a los grupos Kalakan y Oreka TxDeia

AMBOS formaron parte del programa musical festivo de Gasteiz y este fin de semana repetirán en la Aste Nagusia de Donostia con un concierto que Kalakan y Oreka Tx ofrecerán mañana en la explanada de Sagües. El trío de Iparralde y el dúo de txalapartaris de Hegoalde están unidos por su pasión por las raíces del mejor folk euskaldun.

El concierto doble de Oreka Tx y Kalakan, que tendrá lugar mañana, el primer día de la Semana Grande de Donostia, servirá de muestra de la colaboración musical entre estas formaciones de Hegoalde e Iparralde. Ambos proyectos tienen en común su columna vertebral, el gen de las raíces vascas y congeniaron definitivamente a partir del trabajo conjunto realizado en el espectáculo Herritmo, puesto en escena el año pasado y que integraba danza, música, canto y deporte rural, junto a la compañía de danza Kukai.

El grupo de Iparralde Kalakan, que entregó un magnífico debut homónimo con Elkarlanean en 2011 que provocó que Madonna se los llevara de gira mundial, está embarcado en los últimos meses en la presentación en directo de su segundo y autogestionado trabajo, Elementuak (Los elementos), que se ha presentado con éxito en las Cuevas de Sara, en Bilbao, en el marco del festival Loraldia, y en el Museo San Telmo, entre otros espacios. El disco se vende únicamente en los lugares donde actúa el trío, tras la conclusión de sus conciertos.

El CD Elementuak, que incluye hasta catorce temas, supone un retorno a las raíces de Jamixel, Thierry y Xan tras la megalómana gira con Madonna, con la que recorrieron varios continentes. Desde “la sencillez y la búsqueda de lo esencial”, el trío alterna clásicos de Euskal Herria -instrumentales, a capella en el caso de Ama Euskadi, con sus armonías vocales en gran forma, o con rítmicas percusiones- con otros “más creativos”, donde se acerca a ritmos más actuales, incluido el rock. El álbum incluye dos de sus mayores éxitos, sus versiones de Kantuz y Sagarra jo, además de bellas nanas como Lo hadi aingüria, que evidencia el gran empaste vocal del trío, la festiva y militar Rebeleon o piezas de ritmo desbordado como Montebideotik berriak y Hombarerimbon.

Junto a Kalakan, que en 2014 realizó una gira europea de 58 conciertos, dio sus primeros pasos en Asia y colaboró con el Coro Easo, Ara Malikian y la argentina Silvia Iriondo, estará Oreka Tx, uno de los grupos -dúo formado en la actualidad por los txalapartaris Harkaitz Martínez de San Vicente y Mikel Ugarte, y ampliado en directo con Mixel Ducau (alboka, clarinete y saxo), Iñigo Eguia (percusiones) y Juan José Ochandorena (buzuki)- que mejor representa la música folk del siglo XXI, anclada en las raíces pero abierta al presente y a sonidos de otras latitudes.

El dúo ha dado un gran salto cualitativo desde que abandonara el grupo de Kepa Junkera y editara su debut discográfico, precisamente con el trikitilari bilbaino a las labores de producción. Lo prueba su CD Silex, el último que ha editado Oreka Tx, en el que siguen dando pasos para transformar la txalaparta, un instrumento de percusión muy tradicional, en un claro exponente de la modernidad. “Es un trabajo hecho en casa y con el que se buscaba conseguir un sonido de grupo, tal y como sonamos en vivo”, explican.