eSCENARIO de película de caballeros de la Edad Media, el de Muñatones es el único castillo que se conserva en el territorio con sus características originales. La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha una campaña de visitas guiadas durante los domingos de verano para visitar este Conjunto Monumental concluido en el siglo XVI y que traslada al visitante a las películas de armaduras, cascos, pasadizos y peleas fraticidas.

No muy lejos de Petronor ni de la playa La Arena, en territorio de Muskiz, aunque alejado de los focos mediáticos, se levanta el Castillo de Muñatones, que retrotrae al visitante a los tiempos y escenarios de Ivanhoe, el Rey Arturo, El Señor de los Anillos y hasta Juego de Tronos. Desde la Diputación Foral, responsable del programa de visitas guiadas puesto en marcha para este verano y responsable de su gestión y conservación, se destaca que el castillo es “uno de los elementos más sobresalientes del patrimonio arquitectónico vizcaino”, por lo que fue declarado Conjunto Monumental, en 1968, tras reconocer “su excepcional valor histórico y la calidad de los restos conservados” en él.

Hasta el 13 de septiembre, quien lo desee puede visitar el castillo de Muskiz, que fue “el resultado de un largo proceso de construcción que se prolongó durante los siglos XIV y XV en el contexto de las guerras de bandos que asolaron el País Vasco en aquellos convulsos años”, destacan fuentes forales. Muñatones cuenta con dos recintos y una torre que, en su aspecto actual, fue mandada construir en la primera mitad del siglo XIII por Lope García de Salazar, sobre los restos de otra.

La torre, ubicada en el centro, está rematada por almenas colocadas durante su restauración, en 1949 y 1950, y le falta el patín o escalera de subida al primer piso, donde está la puerta, también ojival. En los muros de la torre se ven saeteras y algunas ventanas simples o dobles en ajimez. En el caso del primer recinto, de cuatro lados, cuenta con un cubo en cada ángulo y una torrecilla cuadrada que sobresale en el centro de la fachada del mediodía. Antaño, el acceso se realizaba desde una puerta con puente levadizo sobre el foso que le rodeaba.

El segundo recinto o cerca, más sencillo que el anterior, contaba con almenas y tambien saeteras. Para acceder a la torre central se pasa por una puerta de arco ojival sobre la que están los tres escudos de la familia: Muñatones, Salazar y Butrón.

Las visitas guiadas, en las que se informa de los datos biográficos y arquitectónicos del castillo, se realizan todos los domingos hasta el 13 de septiembre, en dos sesiones, a las 11.00 y 12.30 horas. La tarifa de las visitas es de tres euros y de dos la reducida para grupos de más de diez personas, menores de 25 años, personas jubiladas, desempleadas o discapacitadas. Existe también la posibilidad de realizar una visita conjunta el mismo día al Castillo de Muñatones y la Ferrería de El Pobal. En ese caso, la tarifa es de cuatro euros y la reducida, de tres. En ambos casos, la entrada será gratuita para los menores de 12 años. Las visitas guiadas cuentan con plazas limitadas y es obligatoria la reserva a través de info@elpobal.com o el teléfono 629 271 516.