bilbao - El festival internacional de fotografía Getxophoto prepara ya la que será su novena edición y que tendrá lugar en la localidad vizcaina del 3 de septiembre al 4 de octubre. Las calles, plazas y otros lugares públicos de Getxo se convertirán en improvisados escenarios que albergarán 20 exposiciones de autores provenientes de países como Uruguay, México, Tailandia, Camboya, Bulgaria, China, Italia, Francia o Reino Unido.

Bajo la dirección del comisario francés Christian Caujolle, que cumple su tercer y último año al frente del festival, el eje vertebrador serán los viajes. “No veremos las imágenes típicas de viajes, acercaremos a fotógrafos que han capturado a esos incontables viajeros contemporáneos así como a fotógrafos viajeros”, adelantaba Jokin Aspuru, director del festival. A través de esa pluralidad de miradas, Getxophoto tratará de “documentar y acercar realidades” de todo el mundo a los espectadores.

El director de esta cita anual con la fotografía destacó el trabajo de profesionales como Ambroise Tézenas, quien ha documentado las experiencias turísticas que se llevan a cabo en lugares que han sido escenario de una catástrofe. La idea del viaje deseado pero inaccesible llega hasta Getxo de la mano del camboyano Anusorn Charoensuk. El autor, debido a su modesto origen, no puede viajar. Sin embargo, opta por imaginar y convertir las paredes de su garaje en sus destinos soñados a través de pinturas frente a las que luego se retrata.

El peculiar homenaje de la sociedad americana al asesinado Robert Kennedy podrá verse también en la obra de Paul Fusco. Este fotógrafo de la agencia Magnum se embarcó en el tren funerario que transportaba el féretro del hermano del presidente de los Estados Unidos y fotografió a la multitud congregada en las vías. “Las imágenes más conmovedoras de este año”, en palabras del propio Aspuru, serán las del gallego Reinaldo Loureiro. En su obra Farhana, el autor ofrece una nueva lectura del viaje que inician aquellos que ponen su vida en manos de traficantes de personas para lograr pasar la frontera de Melilla y llegar a Europa.

En el acto de presentación de la presente edición, en la que también estuvieron presentes el alcalde de Getxo, Imanol Landa, y el diputado foral de Presidencia, Unai Rementeria, se anunciaron también otras actividades como la Encerrona (jornada de reflexión), la popular ruta de posavasos por los bares de la localidad, las visitas guiadas a la exposición o la Noche de la Foto.