Donostia - Tres meses después de presentar Ikusmira Berriak, las instituciones que impulsan esta iniciativa de apoyo a proyectos audiovisuales innovadores y experimentales anunciaron el nombre de los cuatro realizadores que disfrutarán de una residencia de un mes en Tabakalera.
Los trabajos del chileno Pablo Álvarez, la neoyorquina Tamyka Smith, la bilbaina Maider Oleaga y el gallego Xacio Baño han sido elegidos entre los 32 proyectos presentados por realizadores de Kimuak, el Encuentro de Estudiantes que se celebra durante el Zinemaldia y Labo, la selección de cortos experimentales del Festival de Clermont-Ferrand. La convocatoria también estaba abierta a realizadores vascos o empadronados en la CAV.
Un comité de expertos integrado por el director navarro Oskar Alegría, la productora francesa Marianne Slot y la directora de programación de la sección Panorama de la Berlinale, Paz Lázaro, hizo una primera valoración de todos los candidatos y después, un jurado integrado por las entidades que impulsan el proyecto -el Zinemaldia, Tabakalera y Donostia 2015- designó a los seleccionados.
La idea era elegir uno por categoría -Kimuak, Encuentro de Estudiantes, Labo y realizadores de la CAV-, pero el jurado dejó fuera a los aspirantes de Kimuak porque se presentaron menos proyectos y en general, “no encajaban” en la convocatoria porque “no atendían a los criterios de innovación y experimentación”. Así lo explicó ayer Ane Rodríguez, directora de Tabakalera, convencida de que en futuras ediciones se presentarán más propuestas de Kimuak que tengan en cuenta esos requisitos.
Los cuatro seleccionados Xabi Paya, director cultural de Donostia 2016, desgranó los proyectos elegidos y comenzó con El extraño, de Pablo Álvarez (Santiago de Chile, 1985), que el año pasado participó en el Encuentro de Estudiantes de Cine. El propio director define su proyecto como “en parte una sinfonía de ciudad, en parte un filme de ensayo y, hasta cierto punto, un falso documental”.
Seleccionada entre los realizadores de la CAV, Maider Oleaga (Bilbao, 1976) realizará con IRA 26-2 un diario fílmico para recuperar “mediante un rito performativo cotidiano”, la presencia de Elvira Zipitria, impulsora del movimiento de las ikastolas que vivió en su portal.
Para compensar que no habrá propuesta de Kimuak, el jurado ha elegido dos de realizadores que participaron en Clermont-Ferrand: Fleurette Fernch, de Tamuka Smith (New York, 1983), consta de tres partes -cortometraje de ficción, corto documental e instalación-, y Trote, de Xacio Baño (Xove-Lugo, 1983), es un largometraje entre ficción y documental para jugar con no-actores, localizaciones reales, exteriores y un rodaje-grabación para encontrar la historia.
Los realizadores llegarán a Tabakalera durante el Zinemaldia, en septiembre, y a su término comenzará la residencia con una duración de un mes. Los miembros del comité -Alegría, Slot y Lázaro- les asesorarán durante la estancia, en la que también habrá invitados expertos que ayudarán a “orientar” los proyectos mediante clases magistrales. Terminada la residencia, habrá una semana para realizar un pitching o presentación de proyectos en busca de producción.
El director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, anunció que la empresa REC ofrecerá a cada proyecto un premio a la posproducción de imagen y sonido. La ayuda se prestará en las instalaciones de REC y su cuantía será acordada con los realizadores.